Publicado en Pensando en voz alta

Y mientras tanto…


ivan illych

Hay asuntos que no requieren comentarios, pero para subrayar el énfasis me remito a:

Dentro de unos años

Todo llega

¿Qué le contarías al viejo que serás?

Nuestros huesos, que aquí están, por los vuestros esperan

Anuncio publicitario
Publicado en Vídeos Inspiradores

¿Por qué fracasarás en tu empeño de cimentar una gran carrera?


En lugar de elaborar una lista de propósitos para el 2015 (o como complemento)  hazte un favor a ti mismo/a y dedica unos minutos a escuchar las ideas del economista Larry Smith sobre por qué si buscas una gran carrera fracasarás. Te aclarará algunas ideas importantes. No vamos  a tener éxito si ignoramos el motor de nuestra existencia, la pasión oculta entre bambalinas. Tenemos las prioridades equivocadas y aún no hemos dado con la pregunta que cambiará nuestra vida de principio a fin. La cuestión es si estamos dispuestos a formularla y a asumir lo que venga detrás como respuesta.

Publicado en Libros recomendados

Ahora es tu momento


Microcambios

 

«Esa pregunta improvisada, «¿Qué esperáis de la vida?», ha pasado a formar parte habitual de los diálogos que entablo con amigos, colegas, seres queridos y hasta con desconocidos en los aviones. La utilizo como una herramienta para ayudarme a comprender a los demás y también para comprenderme mejor a mí mismo.

En su mayor parte, las respuestas que da la gente son vagas y generales, nada meditadas. Casi todo el mundo parece sorprenderse ante la pregunta. A veces me han acusado de ser demasiado profundo, y sólo en ocasiones excepcionales alguien dice: «Quiero estas cosas…, por estas razones…, y así es como pretendo conseguirlas…». Sin excepción, ésas son las personas que están viviendo la vida con pasión y entusiasmo. Casi nunca se quejan, no hablan mal de los demás y jamás les oyes hablar de la felicidad como de algún hecho futuro relacionado con la jubilación, el matrimonio, un ascenso o una fortuna llovida del cielo.

Entonces, ¿qué es lo que tienen ellos que no tiene la mayoría? Que saben lo que quieren. ¿Y tú? ¿Tú sabes lo que quieres?

La mayoría de la gente puede decirte con exactitud lo que no quiere, pero muy pocos tienen las ideas tan claras sobre lo que sí quieren.

Si no sabes lo que esperas de la vida, todo parecerá un obstáculo o un lastre. Sin embargo, una de las grandes lecciones de la historia es que el mundo entero se abre ante aquellos que saben lo que quieren o hacia dónde se dirigen. No lo dudes, si no sabes hacia dónde te diriges, estás perdido. Sigue leyendo «Ahora es tu momento»

Publicado en Pensando en voz alta

Palabras sabias sobre el perdón


microambios

El perdón es esencial para vivir. Sin él no volvemos a tener relaciones humanas con los demás. Ni con Dios. Sin el camino del perdón, no solo negamos la humanidad del otro a pesar de su lado oscuro, sino la nuestra propia. ¿Qué es imperdonable? No es el mal que nos han hecho, es la furia que sentimos por habernos colocado en la situación de padecer ese mal. El perdón no es hacia el otro, es hacia nuestro propio ego. Lo que nos repugna es no haber estado a la altura. Todos aspiramos a ser más de lo que somos pero cuando no lo logramos nos volvemos contra los que lo han impedido. Contra los que han revelado nuestra debilidad. Cuando perdonamos hacemos las paces con nosotros mismos.

Ingrid Betancourt

Fuente: Mujerhoy  26 julio 2014 pág 22

Publicado en Pensando en voz alta

La función de un buen libro


Si el libro que leemos no nos despierta como un puño que nos golpea en el cráneo ¿para qué lo leemos? ¿para que nos haga felices? Dios mío, también seríamos felices si no tuviéramos libros, y de ser necesario, podríamos escribir nosotros mismos los libros que nos hagan felices. Pero lo que debemos tener son esos libros que se precipitan sobre nosotros, como la mala suerte, y que nos perturban profundamente, como la muerte de alguien a quien amamos más que a nosotros mismos. Como el suicidio. Un libro debe ser como un pico de hielo que rompa el mar congelado que llevamos dentro.

Franz Kafka

Publicado en Microideas

Diario de gratitud


Según la investigación de los psicólogos R, Emmons y M. Cullough las personas que llevan un diario de gratitud, escribiendo cada noche antes de acostarse cinco cosas por las que estaban agradecidos, disfrutaban de niveles más altos de bienestar físico y emocional.

Proponte cada noche antes de acostarte escribir al menos 5 cosas que te hayan hecho o te hagan feliz, cosas por las que estás agradecido, pueden ser hechos o situaciones que te hayan ocurrido en el transcurso del día, un gesto de una persona allegada,  encuentros, llamadas de teléfono, correos electrónicos, una visita, una mañana soleada,  una comida, proyectos de trabajo, hacer deporte, cualquier cosa grande o pequeña. Al tiempo que escribes tus cinco agradecimientos trata de sentirlos, de recordar las sensaciones gratas que te han producido. Este diario ayuda a apreciar lo positivo de la vida y a no dar todo por presupuesto.