Publicado en Libros recomendados

Alíate con el miedo



Título: Alíate con el miedo

Autora: Juana Erice

Editorial: Empresa Activa

Reseña: Realizar  una presentación eficaz, pronunciar una conferencia, impartir un seminario o liderar una negociación se ha convertido en el talón de Aquiles de muchos profesionales que se paralizan por el miedo. Juana Erice ha concebido “Alíate con el miedo” como un ameno relato, dentro del marco de la narrativa empresarial, para sumergirnos en el mundo de Eduardo, un joven ejecutivo que ve peligrar todo lo que ha conseguido con mucho esfuerzo por su incapacidad para comunicar.  Para conseguir mostrarnos los pasos de un proceso de aprendizaje en comunicación Juana Erice cuenta con dos protagonistas (Cat, una excéntrica norteamericana que oficiará de maestra y Eduardo, el joven ejecutivo),  una nutrida selección de secundarios y diferentes escenarios donde situar a sus personajes.

Con un estilo ágil y sirviéndose de las herramientas del coaching Juana Erice se adentra en el mundo de la comunicación y consigue un relato bien estructurado muy agradable de leer y fácil de digerir para el lector, con la consecuencia de que al término de su lectura has aprendido de todas las peripecias de Cat y Eduardo que:

  1. El primer paso requiere identificar qué te sucede (escribirlo mejor que hablarlo)
  2. Una vez encarado con tu miedo debes buscar las excepciones positivas del pasado y convencerte de que si una vez lo has hecho bien, puede volver a ocurrir.
  3. Necesitas olvidarte de ti: lo importante no eres tú ni tus problemas que son en gran medida «creados»  sino el público y el tema que te toca preparar.
  4. Necesitas un único objetivo en aras de la claridad  y tres mensajes muy precisos donde focalizarte.
  5. El miedo es un aliado y no un obstáculo
  6. El público espera que sintonices con él
  7. Una narración bien hecha atrapa la atención
  8. El principio y el cierre de cualquier acto comunicativo  requieren una preparación intensa
  9. Visualizar los resultados deseados ayuda a anticipar el éxito
  10. Las preguntas deben estar en punto de partida a la hora de concebir el contenido y la extensión de la charla, presentación etc…
  11. El silencio es una poderosa herramienta
  12. Los sentidos desplegados y focalizados en el ahora  te permiten sintonizar con la audiencia
  13. La repetición ayuda a fijar conceptos
  14. Cada error es un paso adelante. No basar jamás la autoestima en los resultados de lo que haces. Hay que pasar página.
  15. La emoción es el camino más rápido para pasar a la acción. Es necesario hacerse las preguntas oportunas ante el miedo, la angustia, la frustración…. Y actuar.
  16. Cuanto más aprendes a describir y a ser preciso mejor lo haces
  17. Ensayar es absolutamente necesario. La naturalidad se consigue a base de práctica.
  18. El cuerpo no miente, dice lo que piensas
  19. Mereces ser aplaudido por el buen trabajo

Me gusta Alíate con el miedo  porque cumple lo que promete: desvelar el secreto para aprender a comunicar eficazmente.

 A quién recomiendo la lectura: a profesionales, empresarios, educadores, padres, coach, asesores y en general a todas las personas que les interesan los intríngulis de la comunicación.

Anuncio publicitario

Autor:

Vivo en una ciudad del Norte de España, entregada a la pasión por aprender y transformar mi vida y la de los que me rodean en una aventura única. Creo en la gente y en las oportunidades que nos ofrecen las adversidades. He aprendido que el único pecado imperdonable es no arriesgarse.

2 comentarios sobre “Alíate con el miedo

  1. Do you mind if I quote a couple of your posts as long as I provide credit
    and sources back to your weblog? My blog site is in the very same niche as yours and my visitors would definitely benefit from
    some of the information you provide here. Please let me know if this ok with you.
    Thank you!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s