-Un momento en que se descarten reproches a tutiplén
-Un momento para pensar en que no hay nada perfecto
-Un momento para buscar afanosamente el sosiego por encima de la confrontación
-Un momento para valorar lo que hay en lugar de lo que debería haber
-Un momento para hacer un guiño al/ala rebelde que llevamos dentro. No todo tiene que ser «fabuloso»
-Un momento de opciones múltiples. ¿Por qué las decisiones tienen que ser entre esto o lo otro en lugar de esto y tal vez lo otro y tal vez otra tercera o cuarta opción?
-Un momento para comportamientos creativos
-Un momento de abrir los ojos y entender las necesidades propias
-Un momento de celebración de la vida
En su origen la Navidad se concibió para la celebración de un nacimiento, el de Jesús. Utilicemos la analogía para celebrar el nacimiento de una nueva forma de entender las relaciones con los demás. ¡Os deseo, microcambieros/as felices fiestas!
Felices fiestas, microcambiera mayor. Esperamos seguir contando con tu goterito de microcambios en el 2015 que con sus gotas se hace más ágil el camino a caminar. Salud
Gracias Manuel, espero que mi goterito siga activo en el 2015 con muchas ganas de compartir con todos los microcambieros/as.
Gracias Cecilia por seguir compartiendo con nosotros tus reflexiones. Son siempre una fuente de inspiración y desde luego, incitan al cambio.
Que pases unas muy felices fiestas!
Carmen
Y gracias a ti Carmen por dedicar unos minutos a la lectura. Felices fiestas también para ti y los tuyos
Esto es lo que debería ser la Navidad!
Espero que así lo fuera para tí, besos!
Ali, han sido muy interesantes y he puesto en práctica los principios del post. Me habría gustado pasar algunos días en Granada, mi tierra, pero como la perfección es imposible, me conformo con mis navidades del Norte. Un beso para ti también