Publicado en Pensando en voz alta

Nuestro cuarto


El 3 de marzo de 2011 transcribía en microcambios un breve texto de Edith Wharton (The fulness of Life) sobre la naturaleza de la mujer.

“Pero a veces he pensado que la naturaleza de una mujer es como una gran casa llena de habitaciones: hay un recibidor, por el que todo el mundo pasa entrando y saliendo; el salón, donde se recibe a las visitas formales… y en el cuarto más íntimo, el más sagrado de todos, el alma reposa sola, esperando unas pisadas que nunca llegan”

But I have sometimes thought that a woman’s nature is like a great house full of rooms: there is the hall, through which everyone passes in going in and out; the drawingroom, where one receives formal visits… and in the innermost room, the holy of holies, the soul sits alone and waits for a footstep that never comes.”

Poco más tengo que añadir hoy, 8 de marzo de 2018. Desde mi ámbito, la literatura, deseo que más autoras sean conocidas y leídas, que las reflexiones y la belleza de nuestras escritoras, vivas o muertas, resuenen en las mentes de las viejas y las nuevas generaciones, para que las palabras no se pronuncien en balde, para que los errores no pasen desapercibidos, para que las iniciativas se conozcan y compartan, para amar lo que somos sin renunciar a cambiar lo que sea necesario cambiar.
Y ese reposo en soledad, por derecho y elección, naturalmente, también tiene cabida en un día de celebración.

Anuncio publicitario
Publicado en Pensando en voz alta

Y si la Navidad fuera…


microcambios

-Un momento en que se descarten reproches a tutiplén

-Un momento para pensar en que no hay nada perfecto

-Un momento para buscar afanosamente el sosiego por encima de la confrontación

-Un momento para valorar lo que hay en lugar de lo que debería haber

-Un momento para hacer un guiño al/ala rebelde que llevamos dentro. No todo tiene que ser «fabuloso»

-Un momento de opciones múltiples. ¿Por qué las decisiones tienen que ser entre esto o lo otro en lugar de esto y tal vez lo otro y tal vez otra tercera o cuarta opción?

-Un momento para comportamientos creativos

-Un momento de abrir los ojos y entender las necesidades propias

-Un momento de celebración de la vida

En su origen la Navidad se concibió para la celebración de un nacimiento, el de Jesús. Utilicemos la analogía para celebrar el nacimiento de una nueva forma de entender las relaciones con los demás. ¡Os deseo, microcambieros/as felices fiestas!

Publicado en Microhistorias

Palabra de autor


Microcambios

La depresión puede revivirlo a uno si la vence. La alegría da contenido a la vida. La melancolía es el primer paso hacia la profundidad de ideas. El silencio serena y es como una fiesta. La muerte nos amenaza, pero también nos hace libres. La vida es un enorme regalo que no debemos subestimar. El bienestar sería algo así como un premio. Y la novela,un pedazo de vida.

Arto Paasilinna

Fuente: http://elpais.com/diario/2007/03/03/babelia/1172883015_850215.html