Publicado en Vídeos Inspiradores

Canalizando la propia energía


 

A partir del minuto 10.12 del vídeo empiezan unos sencillos ejercicios de Qi Gong que consiguen una relajación inmediata. Si no conoces esta práctica ancestral, asómate a la charla de Lee Holden y  prueba. Los resultados son más que sorprendentes en términos energéticos. (Debajo de la pantalla con la línea roja se conectan los subtítulos en español).

Anuncio publicitario
Publicado en Libros recomendados

Los consejos de Daniel Coyle sobre el talento


 

Talento, Microcambios, aprendizaje, reto

El pequeño libro del talento de Daniel Coyle recoge 52 propuestas para mejorar y crear nuevas habilidades. Algunas son de cajón como la de no sucumbir al mito del niño prodigio o permitirte hacer el ridículo, otras son prácticas y contra aplazamientos: mejor cinco minutos al día que una hora a la semana, para aprender mejor, enséñalo; y las hay muy creativas como: pensar en imágenes, simular o usar el baremo EIFE.
Empieza por curiosear en ellas y si despiertan tu curiosidad ¡a por el libro!
Durante toda su vida Jim Rohn, un célebre autor motivacional, no se cansó de subrayar que la inversión más valiosa que alguien puede hacer en su vida es ni más ni menos mejorarse a uno mismo.

1.Observa a la persona en que deseas convertirte
2.Dedica 15 minutos al día a grabarte la habilidad en el cerebro
3.Roba sin complejos
4.Cómprate un cuaderno
5.Permítete hacer el ridículo
6.Escoge lo espartano y renuncia a lo lujoso
7.Antes de empezar, determina si se trata de una habilidad dura o blanda
8.Para construir habilidades duras, trabaja como un carpintero meticuloso
9.Para construir habilidades blandas, practica como los aficionados al monopatín
10.Respeta las habilidades duras
11.No sucumbas al mito del niño prodigioso
12.Cinco maneras de escoge a un maestro o entrenador de gran calidad
13.Descubre el punto óptimo
14.Quítate el reloj
15.Divide cada movimiento en segmentos
16.Intenta construir un segmento perfecto cada día
17.Lucha
18.Mejor cinco minutos al día que una hora a la semana
19.No hagas ejercicios. En su lugar, practica juegos breves, adictivos
20.Practica en solitario
21.Piensa en imágenes
22.Cuando te equivoques, date cuenta enseguida
23.Visualiza la red neuronal cerebral cuando crea nuevas conexiones
24.Visualiza la red neuronal cerebral ganando velocidad
25.Reduce el espacio
26.Más despacio (más aún de lo que crees)
27.Cierra los ojos
28.Simula
29.Cuando aciertes, regístralo
30.Échate una siesta
31.Para aprender un movimiento nuevo, exagéralo
32.Haz intentos positivos
33.Para aprender de un libro, cierra el libro
34.Usa la técnica del sandwich (da el paso correcto, da el paso incorrecto, vuelve a dar el paso correcto)
35.Usa la técnica del 3×10 (practica algo tres veces con pausas de 10 minutos entre repeticiones)
36.Invéntate exámenes diarios
37.Para escoger el mejor método de práctica, usa el baremo EIFE (esfuerzo, implicación, finalidd y evaluación intensa y rápida)
38.Déjalo antes de agotarte
39.Practica inmediatamente después de la actuación
40.Justo antes de dormir, visiona mentalmente una película
41.Termina con una nota positiva
42.Seis maneras para llegar a ser un mejor profesor o entrenador.
43.Acepta las repeticiones
44.Ten mentalidad de obrero
45.Por cada hora de competición, dedica cinco a la práctica
46.No pierdas el tiempo intentado abandonar malos hábitos; dedícate mejor a crear nuevos hábitos
47.Para aprender más profundamente, enséñalo
48.Concede a cualquier habilidad nueva un mínimo de ocho semanas
49.Cuando sientas que te estancas, da un cambio
50.Cultiva la determinación
51.Mantén en secreto tus grandes metas
52.Piensa como un jardinero y trabajo como un carpintero

Publicado en Pensando en voz alta

Sobre la bondad


andrew
Ilustración: Andrew Groves

Hay algo hipnótico en las personas bondadosas, una especie de necesidad de estar en su compañía, de frecuentarlas y penetrar en su esencia. La bondad tiene algo de inaprensible, de fuerza experiencial. Es difícil que case con la razón porque su lenguaje choca una y otra vez contra la lógica del «dar para recibir». Pocas veces se manifiesta con palabras porque su esencia es «el hecho», la demostración. Surge de la profunda penetración en el otro, de comprender sus necesidades y actuar. La bondad está en las antípodas de la mentira y la impostura; en tanto a genuína expresión de amor, casa muy mal con el fingimiento. La bondad es la cualidad que más valoro en un ser humano.
Cuando me tropiezo con ella, encajada en uno de estos seres especiales que la poseen y hacen de su práctica una misión de vida, yo misma me siento más humana, más cercana al concepto de amor. Porque nos mejora, porque nos contagia, porque es una lección silenciosa, manifiesto mi rendida admiración a todos los bondadosos/as del orbe. Gracias a ellos jamás pierdo la confianza en la naturaleza humana.

Publicado en Pensando en voz alta

Las verdades generales


Ciertos pescadores sacaron del fondo una botella.

Había en la botella un papel, y en el papel estas palabras:

-¡Socorro!, estoy aquí. El océano me arrojó a una isla desierta. Estoy en la orilla y espero ayuda. ¡Dense prisa. Estoy aquí!

-No tiene fecha. Seguramente ya es demasiado tarde. La botella pudo haber flotado mucho tiempo, dijo el pescador primero.

-Y el lugar no está indicado. Ni siquiera se sabe en qué océano, dijo el pescador segundo.

-Ni demasiado tarde ni demasiado lejos. La isla Aquí está en todos lados, dijo el pescador tercero.

El ambiente se volvió incómodo, cayó el silencio. Las verdades generales tienen ese problema.

Wislawa Szymborska (Parábola)

Publicado en Microhistorias

Lucidez


¿El día más bello?  hoy
¿La cosa más fácil? equivocarse
¿El obstáculo más grande? el miedo
¿El mayor error? abandonarse
¿La raíz de todos los males? el egoísmo
¿La distracción más bella? el trabajo
¿La peor derrota? el desaliento
¿Los mejores maestros? los niños
¿La primera necesidad? comunicarse
¿La mayor felicidad? ser útil a los demás
¿El misterio más grande? la muerte
¿El peor defecto? el mal humor
¿El ser más peligroso? el mentiroso
¿El sentimiento más ruin? el rencor
¿El regalo más bello? el perdón
¿Lo más imprescindible? el hogar
¿La ruta más rápida?  el camino correcto
¿La sensación más grata? la paz interior
¿El arma más eficaz? la sonrisa
¿El mejor remedio? el optimismo
¿La mayor satisfacción? el deber cumplido
¿La fuerza más potente? la fe
¿Los seres más necesitados?  los padres
¿Lo más hermoso de todo?  el amor

Respuestas de la Madre Teresa de Calculta