Publicado en Libros recomendados

¿Cuál es mi don especial?


Microcambios,

La coach Talane Miedaner  propone en su libro Coaching para el éxito una sencilla encuesta que podemos hacer entre la familia, los amigos y los compañeros de trabajo para descubrir (si es que lo ignoramos)  cuál puede ser nuestro talento especial. Lo importante no es atreverse a realizarla sino utilizar los resultados de esta encuesta de manera práctica: observar  el punto de vista de diferentes personas y reflexionar sobre las  respuestas.

  • ¿Cuál crees que es mi punto fuerte?
  • ¿Cual crees que es mi punto débil? (En este punto la autora insiste en que hagas la pregunta sólo si apetece hacerla. En caso afirmativo debes pedir que te contesten de forma constructiva y debes abstenerte de comentar nada de lo que te digan, solo tomar notas porque tu misión es reunir opiniones.)
  • ¿Qué talento innato ves en mí? ¿Qué es lo que hago naturalmente sin esfuerzo que sea especial?
  • Si yo saliera en la portada de una revista ¿qué revista sería y qué dirían de mí?
  • ¿Cuando expreso plenamente este don o talento?

A menudo nuestra habilidad más especial nos resulta tan natural que probablemente la damos por supuesta.

Según Miedaner solemos llevarnos una gran sorpresa con las respuestas de nuestros entrevistados. Y esa información orientativa puede sernos de gran utilidad, siempre y cuando comencemos a darle prioridad a ese talento. Eso significa expresarlo, compartirlo, concretarlo, serlo, vivirlo. En definitiva, poner acción en nuestros hallazgos  y realizar  algo que permita expresar plenamente ese don innato. Como segundo paso convendría reflexionar sobre la mejor manera de incorporar ese don especial, propio, a nuestra vida social y laboral. El resto vendrá sin  grandes esfuerzos de planificación.  Aparecerá de manera natural.

Publicado en La caja de herramientas, Libros recomendados

El mejor libro infantil sobre el cambio


ohcuanlejosllegarasDr Seuss era un genio. Sus libros infantiles son referencia en todo el mundo y muchos de sus títulos adornan las mentes y las estanterías infantiles de niños y ya no tan niños. ¡Oh cuan lejos llegarás! es mi favorito. Es un auténtico manifiesto del atrevimiento, del deseo de vivir con plenitud aún a sabiendas de que te confundirás, tendrás miedo, encontrarás gente dubitativa que sembrará dudas en tu confianza, ganarás muchísimos trofeos pero también perderás y en estos casos el adversario serás tú mismo. ¡Es el libro más positivo que conozco! Leer el verso cantarín y divertido que imprime Dr Seuss a sus libros me llena de energía.

Y lo hago con frecuencia, pese a que tuve la mala pata de prestar el libro y olvidar a quién. Lo he tenido que recomprar. Aunque no me importa, sea quien sea le hice un gran favor. Ojalá hubiera leído en mis días de niña cada noche Oh cuan lejos llegarás. También me habría encantado acurrucarme con mi prole y recitarlo en voz alta, pasando páginas mientras todos nos oíamos decir:

Con cerebro en la cabeza y dos pies  en los zapatos, puedes descubrir el mundo donde quieras, de inmediato. Tú sabes lo que sabes. Emprende el camino. Tú sólo eligirás tu destino.

Este libro es como una receta mágica o como una poción milagrosa: descubrir de golpe y porrazo que ya contamos de serie con todo lo que necesitamos: dos pies en los zapatos y cerebro en la cabeza. ¿Se puede tener más con menos?

Atención coach: aquí tenéis una herramienta espléndida. Y vosotros padres, no dejéis de ver el vídeo para ir abriendo boca.

 

Publicado en La caja de herramientas

Una nueva relación con el dinero


Todos mantenemos una relación con el dinero que viene de antiguo. En algunos casos esta historia es perjudicial en muchos de sus elementos (fundamentalmente en las creencias que impulsan a actuar equivocadamente), de ahí que no sepamos cómo cortar el cordón umbilical y empezar una nueva relación más sana y productiva con lo que representa el dinero en nuestra vida.

Desde que escribo sobre coaching y ejerzo de coach he aprendido que los mayores obstáculos que nos impiden llevar la vida que nosotros queremos están dentro y no fuera.A menudo oímos historias espeluznantes que achacamos a las circunstancias, la suerte, el destino… Y no pensamos, en ningún momento, que no son las historias en sí, sino la disposición con la que afrontamos lo que nos ocurre, lo que decidirá, en definitiva,  en un sentido o en otro.  Nadie, a ciencia cierta, podía saber que la bolsa iba a desplomarse y que arrastraría a miles de empresas y de ahorros personales, pero una vez ocurrido ¿qué se puede hacer? ¿qué actitud tomar ante el presente? ¿qué decisiones elijo? Es imposible volver al momento en que la bolsa funcionaba a nuestra entera satisfacción, así que…

La elaboración de una relación sana con el dinero exige contemplarlo como lo que es: una construcción mental que se plasma en la realidad que nosotros le otorgamos. El dinero no te exime de ser consciente de ti,  ni de prestar atención a los demás, ni de ser honesto ni de sobre de todo de ser objetivo y mirar afuera con rigor, sin automatismos.

Los coach David Krueger y Jonh David Mann proponen cuatro puntos de partida para crear nueva historia monetaria que nos impulse en lugar de que nos arrastre:

1. ¿Qué deseas conservar de tu antigua relación con el dinero?

Lo más importante en este punto es distinguir lo que funciona de lo que no. No todas tus convicciones sobre el dinero tienen por qué  ser destructivas o  improductivas. Elige tres aspectos de tu historia monetaria actual que te gustaría conservar o incluso realzar.

2.  ¿Qué deseas dejar atrás?

Debes encontrar un modo de liberarte de las cosas que no te sirven. Se infllexible y pregúntate: ¿funciona? si la respuesta es negativa, despídete. Si pudieras eliminar tres cosas de tu vida ¿cuáles afectarían más?

3. ¿Qué deseas evitar?

En este mundo hay cosas de difícil cambio. Por ejemplo, el alcohólico tiene que bregar de por vida con su adicción, pero puede decidir no entrar en bares. Puedes elegir no discutir sobre un tema, no quejarte del trabajo, etc…. Pregúntate cuál de los factores que quieres evitar va a ayudarte a reescribir tu relación con el dinero.

4.¿Qué deseas cambiar?

Ciertos comportamientos y creencias no te  hacen ningún bien, sí, cierto, pero quizás no te has parado a pensar que puesto que los ha construido tú, están ahí por algo  y  que si los has creado en algún momento de tu vida  ¿por qué no vas a poder a crear algo distinto en su lugar?   Si te intimida el miedo a invertir, tienes la posibilidad de informarte mejor y comprometerte a actuar según la información obtenida.  Examina qué conductas puedes cambiar, invertir o modificar para propiciar tu prosperidad económica.

Cambia tu relación con el dinero. Te aconsejo dos excelentes libros: El código del dinero de Raimon Samsó, comentado en la sección Libros recomendados https://microcambios.com/2011/04/23/el-codigo-del-dinero/ y El lenguaje secreto del dinero de David Krueger y John David Mann

Publicado en Libros recomendados

El código del dinero


Título: El código del dinero

Autor: Raimon Samsó

Editorial: Obelisco 

Reseña:  Un libro con muchas lecturas, para personas interesadas en mejorar su relación con el dinero y entender sus claves financieras, emocionales, sociales y económicas. Lo mejor del trabajo de Raimon Samsó lo encontramos en su redacción: clara, concisa, sin circunloquios ni jergas. Todos los conceptos económicos se siguen con gran facilidad. Cualquier persona, aunque no posea una mínima cultura financiera, entiende cada una de las propuestas del autor: diferenciar en su significado activo y pasivo, inversión y especulación etc… Ahora bien, éste no es tanto un libro de educación económica cuanto un manual de coaching en toda regla. El autor escribe más sobre actitudes, emprendimientos, valor, acción, planificación, talento que de ratios, porcentajes o balances.

Asimismo el libro está lleno de ejemplos prácticos muy ilustrativos de inteligentes emprendedores que han entendido el valor de crear un negocio antes que plantearse una forma de autoempleo.  Lo considero muy recomendable para todo el mundo,  especialmente para quien necesite inquietarse por cómo se relaciona con el dinero.  El autor, incluso, recomienda a los lectores crear un club de lectura con el libro.  Propone desmenuzarlo y comentarlo con detenimiento a fin de sacarle todo su jugo. Una buena idea. Y demuestra que Raimon Samsó pone en práctica lo que continuamente repite en el libro: incrementa tus ingresos pasivos. Un marketing eficaz y sin trampa, a la conquista de la libertad financiera, idea que atraviesa el libro desde la primera página a la última: mentalizar a los lectores de que aún están a tiempo de cambiar el chip.

A quién recomiendo la lectura:  lectores de a pie, trabajadores, parados, coach y toda clase de mentes libres.

Publicado en Artículos de blogs que nos interesan

Tu consentimiento


Post de la coach Patricia Haschuel

http://www.patriciahashuel.com.ar

Nadie te lastima, tú te sientes lastimado con la interpretación que tienes de lo que otros hacen.

Nadie te ofende, tú te sientes ofendido con las palabras que otros dicen de ti.

Nadie te provoca, tú te sientes provocado frente a las actitudes que otros tienen contigo.

Nadie te avergüenza, tu eliges sentir vergüenza cuando crees que tu imagen pública se pone en juego por lo que otras personas hacen.

Nadie te humilla, tu te sientes humillado frente a las reacciones que otros tienen contigo.

Nadie te molesta, tú te sientes molesto porque lo que hacen los demás, no es lo que esperabas.

Nadie te compromete, tu te sientes comprometido por tu forma de ser.

Nadie te ataca, tu te sientes atacado frente a los juicios de los demás.

Nadie te enfurece, tu te enfureces cuando los otros no hacen las cosas a tu manera.

Nadie te exaspera, tu te exasperas cuando los demás no cumplen con tus expectativas. Nada te aburre, tu te aburres cuando no sabes encontrar la alegría en las cosas.

TUS SENTIMIENTOS NO TIENEN QUE VER CON LOS DEMÁS. TU  TIENES EL PODER DE ELEGIR COMO SENTIRTE A CADA MOMENTO
Pasamos una gran parte de nuestro tiempo culpando a las personas o a las circunstancias de cómo nos sentimos sin darnos cuenta que nosotros podemos elegir.Entiendo si me preguntaras ¿Cómo hago para cambiar mi sentimiento cuando una persona me lastima o me ofende con sus palabras o con sus acciones?Y yo te diría que el otro hace lo que hace pero vos sos libre de elegir como sentirte con eso.

«Quien sabe resolver problemas es menos eficiente que quien sabe evitarlos.»
Si bien considero que lo que te estoy ofreciendo es un cambio de mirada es probable que no te resulte fácil al principio. El tema es que empieces a aprender a no tomarte en forma personal todo lo que el otro hace. A veces solo hace lo que puede o lo que sabe, pero eso no quiere decir que esté contra vos.He conversado con muchas personas y tuve la oportunidad de darme cuenta que no todos son conscientes del daño que hacen con sus palabras o con sus acciones en los demás.

El ave canta, aunque la rama cruja, porque conoce lo que son sus alas.

Desde la mirada ontológica decimos que todo vive en nuestra conversación. Y dado que es nuestra ¿Por qué muchos eligen perder en ella con pensamientos que les descolocan o les hacen sufrir? Dentro de tu mente sos amo y señor y dueño de pensar lo que quieras.¿Por que la próxima vez que alguien haga o diga algo que no sea de tu complacencia pensas que tal vez eso es lo único que puede o sabe hacer y que no tiene nada que ver con vos, ni con tu forma de ser? Quizás solo eso te permita salir de una postura de sentirte víctima del otro para pasar a una posición de responsabilidad y elegir cómo queres vivir tu vida.

«Nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento». Eleanor Roosevelt