Publicado en Libros recomendados

Libros que dejan huella


microcambios, me mudo de sistema

Akbar es uno de esos personajes que se queda en la memoria cuando ha pasado ya cierto tiempo de la lectura del libro. Es sordomudo y padre de cuatro hijos, un chico, Ismail, y tres chicas. También es el marido de Tine y el sobrino de Kazem Kan. Durante toda su vida escribe en un cuaderno historias que salen de su cabeza en unos signos extraños inspirados por la escritura cuneiforme. Y no voy a contar el argumento ni la trama de «El Reflejo de las palabras» porque no es ese mi objetivo.  Solo mencionar un apunte: desde su publicación en español lo he leído muchas veces; pero  ha sido durante una reciente lectura cuando he entendido de golpe y porrazo que no he estado leyendo el mismo libro cada vez que me zambullía en sus páginas. Porque aunque el libro sea el mismo yo no lo soy. Durante esta última visita a la deliciosa historia de Kader Abdolah me he tropezado con el capítulo «Un nuevo camino» que se inicia con las palabras del poeta persa Mohamede Mojtari: «La pérdida es una experiencia que conduce hacia un nuevo camino. Una nueva oportunidad para empezar a pensar de otro modo. La pérdida no es el final de las cosas, sino el final de una manera determinada de pensar. Quien cae en un sitio se levanta en otro. Ésa es la ley de la vida».

No te pierdas la lectura de El reflejo de las palabras. Es una delicia.

Anuncio publicitario
Publicado en Libros recomendados

¡Me mudo de sistema! en ebook


¡Me mudo de sistema! Cecilia Monllor, Microcambios, libro electrónico,

Hace unos años ( y no muchos) comenzaron  los primeros seminarios profesionales para editores sobre el  futuro del libro electrónico o ebook. La rapidez con que la tecnología absorbe el mundo es increíble.  Sin apenas darnos cuenta, el libro electrónico se ha apoderado de los contenidos erigiéndose en competencia al libro en papel. Grandes cadenas como: Amazon, Barnes and Nobles, gigantes como Google, compañías tecnológicas como Sony, Samsung… ya procesan millones de ebook con toda la comodidad que implica tener el libro inmediatamente, sin desplazamientos, a menor precio y con cero limitaciones de almacenamiento físico. Y aunque yo sea una romántica del papel, adore los libros como objetos y sienta pasión por las librerías físicas donde el tiempo se suspende, admito que es una buena opción. Por eso, también he querido que ¡Me mudo de sistema! tenga su oportunidad para los lectores en formato ebook para diferentes plataformas. Aquí enlazo la de Amazon  ¡Me mudo de sistema! en formato kindle

Publicado en Libros recomendados

Lanzado al mundo: ¡Me mudo de sistema!


Me mudo de sistema

¡Me mudo de sistema! Cómo pasar de la resignación a la acción

Cecilia Monllor

Editorial Primerapersona 

Hace ya  dos años me embarqué en el  proyecto de  escribir un libro sobre cómo afecta el cambio  a las personas, qué resortes y mecanismos se activan cuando las circunstancias nos obligan al giro (cambio impuesto) o cuando nos hartamos y decidimos salir de la zona de confort para que se obre la transformación (cambio buscado). Me interesaba el proceso en sí, qué elementos comunes podían identificarse, qué transformaciones se obraban cuando abandonábamos creencias, hábitos y mentalidades fijas, cómo entendíamos el fracaso y el éxito y por qué tantas personas se estaban preguntando al mismo tiempo ¿Qué debo hacer con mi vida?  Pues bien, la respuesta a esta investigación personal ya ha salido a la luz, y su versión papel  está  disponible en las librerías on-line y en la red de  librerías independientes españolas, incluidas cadenas como FNAC, Casa del Libro y El Corte Inglés. Comparto con todos los microcambieros está jubilosa experiencia de dejar a un hijo vivir su vida independiente.

No es fácil poner punto final, pero lo he conseguido.  El destinatario de ¡Me mudo de sistema! es un lector/a curioso, interesado en el crecimiento personal, incoformista y ávido de conocimiento. El libro tiene la particularidad de incluir dos  anexos interesantes, Biblioterapia con valoraciones personales  de otros títulos  sobre temas que aparecen en el libro como: gestión emocional, cambio de hábitos, motivación, fijación de objetivos, creatividad, gestión del talento, procrastinación, gestión del tiempo, comunicación, atención plena, etcétera. Todos estos libros, en sí mismos, constituyen una biblioteca sobre el cambio.  El segundo anexo consiste en una propuesta para desarrollar un club de lectura sobre el propio libro.  Desconozco si existen otras obras con esta oferta, tal vez existan pero no me he tropezado con ninguna aún.  Aquí mi idea era sugerir al lector recursos y herramientas con los que empezar un viaje de once meses de duración, donde el reto del participante consistiera en fijar un objetivo y  comprometerse con su consecución. Para realizar este camino el participante contaría con el apoyo y la interacción de un grupo de personas (amigos, familiares o miembros del grupo con intereses similares).

¡Y esto es todo!

Publicado en Libros recomendados

¿Cuál es mi don especial?


Microcambios,

La coach Talane Miedaner  propone en su libro Coaching para el éxito una sencilla encuesta que podemos hacer entre la familia, los amigos y los compañeros de trabajo para descubrir (si es que lo ignoramos)  cuál puede ser nuestro talento especial. Lo importante no es atreverse a realizarla sino utilizar los resultados de esta encuesta de manera práctica: observar  el punto de vista de diferentes personas y reflexionar sobre las  respuestas.

  • ¿Cuál crees que es mi punto fuerte?
  • ¿Cual crees que es mi punto débil? (En este punto la autora insiste en que hagas la pregunta sólo si apetece hacerla. En caso afirmativo debes pedir que te contesten de forma constructiva y debes abstenerte de comentar nada de lo que te digan, solo tomar notas porque tu misión es reunir opiniones.)
  • ¿Qué talento innato ves en mí? ¿Qué es lo que hago naturalmente sin esfuerzo que sea especial?
  • Si yo saliera en la portada de una revista ¿qué revista sería y qué dirían de mí?
  • ¿Cuando expreso plenamente este don o talento?

A menudo nuestra habilidad más especial nos resulta tan natural que probablemente la damos por supuesta.

Según Miedaner solemos llevarnos una gran sorpresa con las respuestas de nuestros entrevistados. Y esa información orientativa puede sernos de gran utilidad, siempre y cuando comencemos a darle prioridad a ese talento. Eso significa expresarlo, compartirlo, concretarlo, serlo, vivirlo. En definitiva, poner acción en nuestros hallazgos  y realizar  algo que permita expresar plenamente ese don innato. Como segundo paso convendría reflexionar sobre la mejor manera de incorporar ese don especial, propio, a nuestra vida social y laboral. El resto vendrá sin  grandes esfuerzos de planificación.  Aparecerá de manera natural.

Publicado en Libros recomendados

Los consejos de Daniel Coyle sobre el talento


 

Talento, Microcambios, aprendizaje, reto

El pequeño libro del talento de Daniel Coyle recoge 52 propuestas para mejorar y crear nuevas habilidades. Algunas son de cajón como la de no sucumbir al mito del niño prodigio o permitirte hacer el ridículo, otras son prácticas y contra aplazamientos: mejor cinco minutos al día que una hora a la semana, para aprender mejor, enséñalo; y las hay muy creativas como: pensar en imágenes, simular o usar el baremo EIFE.
Empieza por curiosear en ellas y si despiertan tu curiosidad ¡a por el libro!
Durante toda su vida Jim Rohn, un célebre autor motivacional, no se cansó de subrayar que la inversión más valiosa que alguien puede hacer en su vida es ni más ni menos mejorarse a uno mismo.

1.Observa a la persona en que deseas convertirte
2.Dedica 15 minutos al día a grabarte la habilidad en el cerebro
3.Roba sin complejos
4.Cómprate un cuaderno
5.Permítete hacer el ridículo
6.Escoge lo espartano y renuncia a lo lujoso
7.Antes de empezar, determina si se trata de una habilidad dura o blanda
8.Para construir habilidades duras, trabaja como un carpintero meticuloso
9.Para construir habilidades blandas, practica como los aficionados al monopatín
10.Respeta las habilidades duras
11.No sucumbas al mito del niño prodigioso
12.Cinco maneras de escoge a un maestro o entrenador de gran calidad
13.Descubre el punto óptimo
14.Quítate el reloj
15.Divide cada movimiento en segmentos
16.Intenta construir un segmento perfecto cada día
17.Lucha
18.Mejor cinco minutos al día que una hora a la semana
19.No hagas ejercicios. En su lugar, practica juegos breves, adictivos
20.Practica en solitario
21.Piensa en imágenes
22.Cuando te equivoques, date cuenta enseguida
23.Visualiza la red neuronal cerebral cuando crea nuevas conexiones
24.Visualiza la red neuronal cerebral ganando velocidad
25.Reduce el espacio
26.Más despacio (más aún de lo que crees)
27.Cierra los ojos
28.Simula
29.Cuando aciertes, regístralo
30.Échate una siesta
31.Para aprender un movimiento nuevo, exagéralo
32.Haz intentos positivos
33.Para aprender de un libro, cierra el libro
34.Usa la técnica del sandwich (da el paso correcto, da el paso incorrecto, vuelve a dar el paso correcto)
35.Usa la técnica del 3×10 (practica algo tres veces con pausas de 10 minutos entre repeticiones)
36.Invéntate exámenes diarios
37.Para escoger el mejor método de práctica, usa el baremo EIFE (esfuerzo, implicación, finalidd y evaluación intensa y rápida)
38.Déjalo antes de agotarte
39.Practica inmediatamente después de la actuación
40.Justo antes de dormir, visiona mentalmente una película
41.Termina con una nota positiva
42.Seis maneras para llegar a ser un mejor profesor o entrenador.
43.Acepta las repeticiones
44.Ten mentalidad de obrero
45.Por cada hora de competición, dedica cinco a la práctica
46.No pierdas el tiempo intentado abandonar malos hábitos; dedícate mejor a crear nuevos hábitos
47.Para aprender más profundamente, enséñalo
48.Concede a cualquier habilidad nueva un mínimo de ocho semanas
49.Cuando sientas que te estancas, da un cambio
50.Cultiva la determinación
51.Mantén en secreto tus grandes metas
52.Piensa como un jardinero y trabajo como un carpintero

Publicado en Libros recomendados

Claves para expandir la conciencia


conciencia, microcambios
Dale mayor importancia a estar despierto, consciente, alerta
Resístete a la conformidad. No pienses y actúes como todos los demás
Valórate a ti mismo/a. No esperes a obtener la aprobación de los demás para valorarte. En lugar de desear el reconocimiento ajeno, esfuérzate por ayudar a otros
Sírvete del arte, la poesía y la música para exponer tu mente a una visión más elevada. Estudia las escrituras y textos sagrados de todo el mundo
Cuestiónate tus propias creencias
Esfuérzate por disminuir las exigencias del ego. Ve más allá de los límite del yo, mi, mío
Apunta hacia el propósito más elevado que tu vida pueda alcanzar
Ten la certeza de que el desarrollo interior es un proceso interminable
Sigue un sendero espiritual, como quiera que lo definas, con sinceridad y esperanza

Fuente: Supercerebro (Deepak Chopra y Rudolph E. Tanzi)

Publicado en Libros recomendados

Ignora a todos


Microcambios, Cecilia Monllor, Ignora a todos, creatividad, Hugh McLeod

Los disparos belicosos de Hugh McLeod proceden de su libro: Ignora a todos. Algunos me gustan más que otros,  pero sobre todo me atrae su título irreverente:  ¿no es tu vida lo que está en juego, entonces porque le haces tanto caso a los demás? El propio juego llevaría a ignorar a MCLeod y sus razonamientos pero, puesto que mi idea es iniciar una colección de «buenas sugerencias» he decido compartir unas cuantas (con las que más me identifico) para esparcir el mensaje y provocar otras reflexiones.

Ignora a todos
La idea no tiene que ser genial. Sólo tiene que ser tuya
Dedica las horas que haga falta
Las buenas ideas tienen una infancia solitaria
Eres responsable de tu propia experiencia
Todos nacemos creativos: a todos nos dan una caja de colores en la guardería
Conserva tu trabajo fijo
Todos tenemos nuestro Monte Everest, propio y particular, que escalar en esta tierra
Cuanto más talento tiene alguien, menos accesorios necesita
No intentes destacar entre la multitud, evita las multitudes por completo
Si aceptas el dolor, no puede hacerte daño
No compares nunca tu interior con el exterior de otros
Lo más importante que una persona creativa puede aprender profesionalmente es dónde trazar la raya que separa lo que estás dispuesto a hacer de lo que no estás dispuesto a hacer
El mundo está cambiando
El mérito se puede comprar. La pasión no
Canta con tu propia voz
La elección de los medios no tiene importancia
Venderse es más difícil de lo que parece
A nadie le importa. Hazlo por ti mismo
Preocuparse por lo comercial frente a artístico es una absoluta pérdida de tiempo
No te preocupes por encontrar inspiración. Al final, llega
Tienes que encontrar tu propia voz
Escribe con el corazón
La mejor manera de conseguir la aprobación es no necesitarla
El poder no te lo dan. El poder se toma
No importa lo que elijas, a la larga el diablo se cobra lo que le pertenece
La parte más difícil de ser creativo es acostumbrarse a serlo
Sigue siendo austero
Permite que tu trabajo envejezca contigo
Ser pobre es una mierda
Guárdate de convertir tu afición en trabajo
Disfruta del anonimato mientras puedas
Empieza a bloguear
Cuando tus sueños se hacen realidad, ya no son tus sueños

Publicado en Libros recomendados

Nada es original: abriendo boca con Austin Kleon


Austin Kleon, Roba como un artista, originalidad, creatividad, Microcambios, blog del cambio para la comunidad hispanohablante

Un libro sensacional: Roba como un artista de Austin Kleon, fácil de leer, brillante y retador. Para abrir boca algunas de sus reflexiones iniciales:

A todos los artistas les hacen la pregunta: “¿De dónde sacas tus ideas?”
La respuesta honesta del artista es:
Las robo.”
¿Cómo ve el mundo un artista?
Primero, tienes que descifrar qué vale la pena robar.
Después, pasas a lo siguiente.

No hay mucho más que hacer.
Cuando ves el mundo de esta forma, te dejas de preocupar de
qué está “bien” y qué está “mal”: sólo hay cosas que vale la pena
robar y cosas que no.
Todo está a la mano. Si hoy no encuentras algo que valga  la
pena robar, puede que mañana, o en un mes, o en un año le
veas algún potencial.

El escritor Jonathan Lethem dice que cuando la gente llama
a algo “original”, nueve de diez veces no tiene idea de las
referencias involucradas en la fuente original.
Lo que un buen artista debe entender es que nada viene de
la nada
. Todo el trabajo creativo surge de lo que ha existido
antes. Nada es completamente original.
Hasta está en la Biblia: “No hay nada nuevo bajo el sol.”
(Eclesiastés 1:9)

Sigue leyendo «Nada es original: abriendo boca con Austin Kleon»

Publicado en Libros recomendados

Empujados al momento presente


 

Microcambios

Pintura: Rothko

Un hecho empírico de nuestras vidas es que no sabemos, y no podemos saber lo que sucederá con un día o un momento de anticipación. Lo inesperado nos aguarda en cada curva y en cada respiración. El futuro es un misterio vasto, perpetuamente regenerado, y cuanto más vivimos y sabemos, mayor es el misterio. Cuando dejamos caer los velos de nuestras pre concepciones somos virtualmente empujados por todas las circunstancias al momento presente y la mente presente: el momento, el momento completo, y sólo el momento. Éste es el estado mental que enseña y fortalece la improvisación, un estado mental en que el aquí y el ahora no son una idea de moda, sino una cuestión de vida o muerte, de la que podemos aprender a depender con confianza.Podemos confiar en que el mundo será una sorpresa perpetua en perpetuo movimiento. Y una perpetua invitación a crear.

Fuente: Free Play  La improvisación en la vida y en el arte

Stephen Nachmanovitch

 

Publicado en La caja de herramientas, Libros recomendados

El mejor libro infantil sobre el cambio


ohcuanlejosllegarasDr Seuss era un genio. Sus libros infantiles son referencia en todo el mundo y muchos de sus títulos adornan las mentes y las estanterías infantiles de niños y ya no tan niños. ¡Oh cuan lejos llegarás! es mi favorito. Es un auténtico manifiesto del atrevimiento, del deseo de vivir con plenitud aún a sabiendas de que te confundirás, tendrás miedo, encontrarás gente dubitativa que sembrará dudas en tu confianza, ganarás muchísimos trofeos pero también perderás y en estos casos el adversario serás tú mismo. ¡Es el libro más positivo que conozco! Leer el verso cantarín y divertido que imprime Dr Seuss a sus libros me llena de energía.

Y lo hago con frecuencia, pese a que tuve la mala pata de prestar el libro y olvidar a quién. Lo he tenido que recomprar. Aunque no me importa, sea quien sea le hice un gran favor. Ojalá hubiera leído en mis días de niña cada noche Oh cuan lejos llegarás. También me habría encantado acurrucarme con mi prole y recitarlo en voz alta, pasando páginas mientras todos nos oíamos decir:

Con cerebro en la cabeza y dos pies  en los zapatos, puedes descubrir el mundo donde quieras, de inmediato. Tú sabes lo que sabes. Emprende el camino. Tú sólo eligirás tu destino.

Este libro es como una receta mágica o como una poción milagrosa: descubrir de golpe y porrazo que ya contamos de serie con todo lo que necesitamos: dos pies en los zapatos y cerebro en la cabeza. ¿Se puede tener más con menos?

Atención coach: aquí tenéis una herramienta espléndida. Y vosotros padres, no dejéis de ver el vídeo para ir abriendo boca.