Publicado en Libros recomendados

El arte de amargarse la vida


El libro de Paul Watzlawick debería ser regalo obligatorio para todos nuestros amigos/as con tendencia a encontrar culpables debajo de las piedras. Contra lo que pueda parecer no resulta nada fácil ser un amargado/a en condiciones. Para ello se requiere constancia en buscar los agravios, una práctica continua para incrementar el derrotismo, pesimismo y claro está: soliviantarse por cualquier memez. Es imprescindible asimismo mantener la firme creencia de que los otros causan todas nuestras desgracias: el mundo, los bancos, los vecinos, la suegra, el idiota de la oficina, la policía de tráfico…. Con la lectura de esta pequeña joya conseguiremos incrementar el numero de perfeccionistas de la teoría de la conspiración, de los que abundan en todo me sale mal (pero nada más que a mí), de los que consideran que los reveses del pasado nos hacen como somos y encima del futuro no se puede esperar nada bueno. Con un poco de pericia conseguirán reforzar sus obsesiones, minar su autoestima, incrementar su mala leche y sus paranoias. Y finalmente, entonces ya sí, tendremos un amargado/a como Dios manda.

Pero no penséis que Paul Watzlawick es un humorista o un excéntrico escritor de humoradas para bobos. Nos hallamos ante uno de los más prestigiosos psicoterapeutas del mundo. Así que de lo que escribe sabe latín.
Un libro práctico y que permite decir con humor a nuestro amigo/a: «vas por buen camino pero todavía te faltan conocer detalles muy efectivos».
Anuncio publicitario

Autor:

Vivo en una ciudad del Norte de España, entregada a la pasión por aprender y transformar mi vida y la de los que me rodean en una aventura única. Creo en la gente y en las oportunidades que nos ofrecen las adversidades. He aprendido que el único pecado imperdonable es no arriesgarse.

3 comentarios sobre “El arte de amargarse la vida

    1. Para un amargado en condiciones es imposible tener nada, porque ya se encargan las circunstancias y los otros de fastidiarte el invento. Una manera de pensar francamente limitadora. Gracias por el comentario Yolanda.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s