Marelisa Fabrega vuelve a acertar con un estupendo artículo enfocado a revisar creencias y actitudes de cara a nuestro trabajo y nuestra remuneración. Podéis encontrar el artículo original en http://abundance-blog.marelisa-online.com/2011/09/20/prosperity-tips/ Ciertamente estamos inmersos en una recesión, pero ¿hay algo que podamos hacer? Marelisa nos da una respuesta en forma de 18 consejos.
1. En lugar de estar centrado/a en tratar de ganar dinero, dedica tu tiempo y energía en crear valor para los demás. Recuerda que el dinero es simplemente un medio para el intercambio de valor. Deja de centrarte en el efecto (recibir dinero) y empieza a centrarte en la causa (la creación de valor).
2. Inicia un negocio como un modo de compartir tu pasión, tu talento y tus conocimientos con el resto del mundo. Pregúntate a ti mismo cómo puedes expresar tus talentos de manera que beneficie a otros.
3. Deja de pensar en lo que puedes «obtener» de otros (la cantidad de dinero que puedes ganar) y concéntrate en lo que puedes dar (cómo aumentar la cantidad de valor que le damos a los demás).
4. Haz tu trabajo con amor. No envenenes tu trabajo con el resentimiento. Si lo haces con cariño agregas más valor a ti mismo y a lo que haces. En la novela de la novelista mexicana, Laura Esquivel, títulada «Como Agua para Chocolate» la protagonista, Tita, es una mujer a la que le encanta cocinar. Cuando ella cocina, sus emociones se adentran en la comida y afectan a todos aquellos que la comen. Piensa en hacer tu trabajo de la misma manera y asegúrate de que infundes amor.
5. Busca la manera de tener un impacto positivo en la sociedad a través de tu negocio.
6. En tiempos de recesión la gente recorta lo accesorio y se vuelve más sensible a la recepción de un verdadero valor. Esto significa que si vendes algo accesorio lo vas a pasar mal en la recesión. Pero si estás proporcionando un verdadero valor, aunque los expertos vociferen y digan que el cielo está cayendo, no te afectará. .
7. Deja de buscar la felicidad fuera de ti mism0, por ejemplo, dejar de pensar en lo siguiente: «Seré feliz cuando tenga ahorradas seis mensualidades en el banco y cuando me pueda ir de este apartamento mugroso». En su lugar, aprovecha la felicidad que ya está dentro de ti y deja que fluya a través de tus ocupaciones.
8. Se optimista. Piensa que puede ocurrir algo diferente de lo que en el pasado ha sucedido.
9. Pregúntate: Cuando estoy comprometido con trabajar duro e inmerso/a en el pensamiento de ganar más dinero ¿qué ideas surgen en mi mente y me hacen creer que no voy a tener éxito? Estas son tus creencias limitadoras. Así que tendrás que ocuparte de eliminarlas.
10. Haz una lista de las razones por las que piensas que no estás haciendo tanto dinero como te gustaría. Recuerda: son tus excusas. Dejar de poner excusas.
11. Si sientes que vas a crear valor, pero no estás ganando dinero, es por una de estas dos razones:
a. Otros no perciben lo que estás ofreciendo como valor. Te están diciendo, «Eso no es lo suficientemente bueno», o «Eso no es lo que queremos.» Hay que volver a la mesa de planificación, volver a retroalimentarse y mejorar la oferta.
b. No estás haciendo un buen trabajo al entregar el valor. Por ejemplo, si tienes un blog y produces un gran contenido, pero hay poco tráfico, no estás haciendo un buen trabajo al entregar el valor.
12. Si la gente no quiere comprar lo que estás vendiendo, o no quiere comprar al precio que estás vendiendo -no tienes que tomarlo como algo personal-. Se trata del mercado respondiendo a lo que estás entregando: la ley de la oferta y la demanda. Tu oferta está fuera de juego. En consecuencia, modifícala.
13. Con el fin de hacer más dinero es importante sentir que te lo mereces. Si no te das permiso para hacer más dinero, entonces, independientemente de la cantidad de valor que proporciones, buscarás inconscientemente maneras de sabotearte. Después de todo, las personas hacen todo lo posible para mantener la coherencia con su propia imagen.
Date permiso para dejar de verte a ti mismo como «el tipo de persona que gana 20 euros la hora», y empieza a verte como «el tipo de persona» que consigue diez veces más.
14. Entrega de forma consistente. Si la gente cree que 20 euros es un precio justo para un libro electrónico que estás vendiendo, hazlo pero añade un extra. Cobra lo que vale la pena, pero a continuación, da un poco más. De esta manera, añades valor a todo el mundo con cada transacción.
15. Empieza a pensar en términos de «costo de oportunidad» de dinero. El dinero que gastas en la compra de unos zapatos nuevos o un bolso maravilloso es dinero que podrías haber utilizado para que trabajara para ti.
16. Si aumentan tus ingresos, no ajustes tus gastos hacia el alza. En su lugar, invierte el dinero adicional para el futuro.
17. Identifica las cosas que más te importan. ¿Qué te apasiona realmente? ¿Qué te hace sentir vivo? ¿Con qué personas te encanta pasar tu tiempo? ¿Qué te proporciona placer y sentido? ¿Cuáles son los imprescindibles de tu vida? ¿Qué necesitas para prosperar?
18. Elizabeth Warren, profesora de derecho de Harvard y defensora de los consumidores-y su hija Amelia Warren Tyagi escribieron un libro fantástico llamado All Your Worth: The Ultimate Lifetime Money Plan. Las autoras recomiendan un presupuesto 50-30-20. Es decir, hacer lo siguiente:
No gastar más del 50% de los ingresos, con independencia de los compromisos que tengas como: alquiler, hipoteca, facturas de servicios públicos, seguros de salud, impuestos etc…
- No gastar más del 50% de los ingresos, con independencia de los compromisos que tengas como: alquiler, hipoteca, facturas de servicios públicos, seguros de salud, impuestos etc…
- Puedes dedicar el 30% de sus ingresos en tus «deseos», tales como: internet, televisión de pago, viajes, ropa nueva, salir a cenar, y así sucesivamente.
- El restante 20% de tus ingresos deberían ser usados para la construcción de tu futuro financiero.
Brillante!! Gracias
Gemma, Marelisa siempre toca unos temas muy interesantes. Merece la pena visitar su blog
MUCHAS GRACIAS!! Me resulta muy interesante y gratificante la lectura de este blog.
Necesito alguna sugerencia para incrementar valor en la empresa para la q trabajo ya q debido a la recesion han bajado mucho las ventas. Dedicada a la venta de textil hombre mujer.