Publicado en Vídeos Inspiradores

Tan solo si te fijas…


Tan fácil como prestar atención a lo que pasa a nuestro alrededor, tan fácil como querer ser amable, tan fácil como ser agradecido, tan fácil como pensar en los demás, tan fácil como ser empático, tan fácil y tan difícil…

Solo uno mismo puede cambiar las cosas que suceden ahí adentro y se reflejan ahí afuera.

Anuncio publicitario
Publicado en Artículos de blogs que nos interesan

Lo que no sabías


MIquel barcelo

Pintura: Miquel Barceló

Otro autor que acabo de descubrir y que me ha dado que pensar.

 

Nunca se pierde nada que sea real.
Sólo se pierden los sueños
acerca de «cómo iba a ser la vida».
Se pierden los sueños que se tuvieron ayer sobre el mañana.
Se pierden las imaginaciones acerca del hoy.

Sólo que no lo sabías.
No pudiste haberlo sabido.

El sanar siempre implica coraje
para soltar las esperanzas de ayer,
para llorar sobre los mundos perdidos,
para dejar que el ego se rompa en el silencio,
para sostener amorosamente el corazón mientras se rompe.

Y retornar hacia el hoy,
el sitio donde la vida ocurre,
la buena tierra donde florecerá la gratitud.

Nunca se pierde nada que sea real.

Jeff Foster

Publicado en Libros recomendados

Lo que es


animales
Ilustración: Anna López

Aceptar las cosas como son equivale a un acto de expansión interior. Empezamos por lo que es, no con lo que debería ser, lo cual abarca contradicciones, sentimientos dolorosos, temores y sueños. Luego, sin huir ni abandonar, sin culpar ni corregir, aprendemos a remontar el vuelo, más allá del horizonte, como el halcón de vista increíblemente aguda. La pauta de aceptar y convivir con las cosas tal como son, nos permite aterrizar en lugares abiertos donde la «verdad» dirige nuestros pasos hacia territorios nuevos y hacia experiencias más amplias.

Rosamund Stone Zandler y Benjamin Zandler
El arte de lo posible

Publicado en Vídeos Inspiradores

¿De verdad estás prestando toda tu atención?


Observa el vídeo atentamente y presta atención a todo lo que ocurre. No hay truco, o sí, lo hay, pero no el que tú piensas en el primer visionado. La realidad se parece mucho al truco de la carta que cambia de color. Estamos tan pendientes de lo que creemos que vemos que en realidad no vemos. ¡Sorprendente de verdad!

Fuente: Richard Wiseman

Publicado en Pensando en voz alta

El dolor está dentro


Bernal Díaz de Castillo, como él mismo lo explica,  escribió sus crónicas para reivindicar el trabajo conjunto en la conquista de México. «Mi intento desde que comencé a hacer mi relación no fue sino para escribir nuestros heroicos hechos e hazañas de los que pasamos con Cortés, para que agora se vean y se descubran muy claramente quiénes fueron los valerosos capitane s y fuertes soldados que ganamos esta parte del Nuevo Mundo y no se refiera la honra de todos a un solo capitán; porque no hay memoria de ninguno de nosotros en los libros y memorias que están escritos, y sólo el marqués Cortés dicen en esos libros que es el que lo descubrió y lo conquistó, y los capitanes y soldados que lo ganamos quedamos en blanco, sin haber memoria de nuestra personas y conquistas, que por sublimar a un solo capitán quieren deshacer a muchos».

El sentimiento de injusticia y dolor está muy presente en sus palabras y no parece tanto una acusación contra Cortés sino más bien contra el mundo en general por haber asumido la versión fácil de la historia en la personalización de un héroe. La mente de Bernal Díaz del Castillo está alimentando una creencia de  injusticia sobre un hecho del pasado que ya no existe y así lo manifiesta en su escrito. Con sus palabras quiere reivindicar la memoria y el heroísmo de muchos seres anónimos presentes en la conquista  (él tiene la creencia de que el mundo no les ha hecho justicia, ésta es su interpretación personal). Por lo tanto la injusticia que denuncia Díaz del Castillo no están en los hechos (muchos hombres anónimos contribuyeron a la conquista de México) sino en cómo piensa él que el resto del mundo ha interpretado esta evidencia (esto es, muchos hombres anónimos contribuyeron a la conquista de México). Parece un rompecabezas pero no lo es.

La ira y el descontento no provienen de nada exterior puesto que lo real es lo que es, sin más,  sino de la valoración personal de las emociones que esos hechos suscitan. Cuando juzgamos que el mundo comete un atropello estamos asumiendo algo que hemos creado nosotros, que de hecho no existe fuera de nuestra mente. Comprender esta idea tan sencilla es sinónimo de recobrar la paz. Y de paso de entender que resolver los problemas en el exterior es imposible. Sólo podemos afrontar nuestras creencias desde dentro por la vía de deshacerte de ellas, puesto que son variables, subjetivas y las has creado tú, pueden desaparecer y llevarse de paso el dolor y la ira.

Publicado en Microideas

Todo bajo control


El control es ilusorio y la vida consiste en arriesgarse. Ésos son hechos innegociables. Y cuando pueda aceptar esa realidad por sí mismo, podrá también empezar a prestar atención a las maneras en que ha intentado conseguir lo imposible, y a buscar nuevas formas de aceptar compromisos que sustituyan las viejas formas de rehuirlos.

Allison Price