Publicado en La caja de herramientas

100 razones para dibujar un mapa mental


microcambios Fuente: Paul Foreman

100 Razones para Mind Map

1. Explorar un tema
2. Estudiar y aprender sobre un nuevo tema, cultura o país
3. Planificar horarios
4. Innovar e inventar
5. Crear nuevas ideas
6. Ampliar las ideas existentes
7. Definir tus talentos únicos
8. Aumentar tu capacidad cerebral
9. Consolidar un conocimiento existente
10. Resumir tus habilidades
11. Planificar tu carrera
12. Planificar tu vida
13. Planificar tu aprendizaje
14 Realizar un esquema de tu negocio o un nuevo negocio potencial
15. Esquema de tu escritura
16. Resumir  tus aficiones
17. Estudiar, aprender y aprobar los exámenes
18. Ampliación de la memoria
19. Administrar tu  día / semana / mes / año
20. Desbloquear tu potencial
21. Resolver problemas
22. Aumentar la motivación
23. Tomar notas y crear panorámicas
24. Desarrolla tu pensamiento creativo
25. Planificar una presentación
26. Planificar un discurso
27. Poner en marcha tu imaginación
28. Aclarar  ideas
29. Simplificar tu vida
30. Resumir  tu presupuesto
31. Crear objetivos
32. Enseñar a otros
33. Mejorar las habilidades de pensamiento
34. Controlar la  gestión del tiempo
35. Planificar una historia escrita
36. Auto-investigación
37. Planear un evento
38. Resumir libros
39. Planificar recetas
40. Explorar tu pasado
41. Contemplación yrelajación
42. Investigar
43. Planificación de tu jubilación
44. Liberar tu mente
45. Planificación de una fiesta
46. Aprender un nuevo idioma
47. Organizar tus medicamentos
48. Tomar actas de reuniones
49. Explorar conocimientos existentes
50. Un mapa de tus intereses
51. Crear plantillas con instrucciones
52. Sumarios de humor divertidos
53. Investigar lo que te hace feliz
54. Investigar lo que te hace infeliz
55. Elaborar listas de control
56. Analizar tus sueños
57. Crear acrónimos de memorización
58. Descubrir  lo que quieres hacer con tu vida
59. Planificar una entrada en el blog
60. Utilizar como terapia
61. Organizar y poner orden en la vida diaria
62. Diseñar un día de fiesta
63. Resumir un evento o concierto
64. Planear un sitio web
65. Identificar tus valores
66. Desbloquear asociaciones
67. Adentrarte en tu árbol genealógico
68. Planificar material de lectura
69. Organizar la casa o  negocio con  códigos de colores
70. Mejoras en el automóvil
71. Identificar tus metas
72. Clasificar tus CD  y DVD de música
73. Descubrir nuevas combinaciones
74. Esquematizar las  tareas cotidianas
75. Una panorámica de enseñanza
76. Planificación y presentación de un cv
77. Planificación familiar y  resúmenes anuales
78. Investigar las lecciones aprendidas de fracasos
79. Encontrar tus cualidades personales únicas
80. Investigaciones inspiradoras y de gente exitosa
81. Categorizar cultivos, plantas y flores de tu jardín
82. Resumir el contenido de los vídeos / / películas en DVD / Charlas / Discursos
83. Organizar tus libros favoritos
84. Organizar tus sitios web favoritos
85. Explorar posibles respuestas a los problemas del mundo
86. Desplegar tu imaginación y fantasía
87. Mejoras en el hogar
88. Plan de dietas y alimentos
89. Planificar   comidas
90. Descubrir  talentos ocultos
91. Plan de ejercicios físicos
92. Explorar la vida de los genios
93. Investigar a tus   ídolos
94. Investigación de un negocio o de un nicho concreto
95. Crear un diario de auto-descubrimiento
96. Crear un registro de objetos de valor,  pertenencias y antigüedades
97. Enumerar retos personales
98. Tomar control de tus emociones y planificar acciones positivas
99. Planificar regalos de cumpleaños y de Navidad
100. Organizar tu vida

Anuncio publicitario
Publicado en Pensando en voz alta

Se puede…


microcambiosIlustración: Peter Callesen

-Superar el miedo y confiar en ti mismo/a

-Ser amable

-Ayudar a otro

-Escuchar a quien lo necesita

Desprenderte de cosas

Agradecer un gesto sincero

-Aprender de quien crees que no puede enseñarte nada

Aceptar un fracaso y no hacer un mundo de eso

-Prestar atención al momento

No amargarte la vida con minucias

No amargar la vida a los demás con más minucias

No quejarte por todo y de todo

Confiar en el prójimo

-Dar y recibir sin apuntar en la lista del debe y el haber

No querer siempre llevar la razón incluso cuando  piensas que la tienes

-Creer en las oportunidades

-Pasar página y recitar el mantra: esto también pasará

-Ser humilde

-Ponerte en los zapatos del vecino/a

-Pasarlo bien en Navidad aunque todo el mundo diga lo contrario

-Ahorrar y ser generoso/a

Disfrutar de los placeres cotidianos

-Celebrar  tus pequeñas victorias

-Proponerte vivir en un mundo más humano y justo

-Enseñar lo que sabes a quien necesite de tus recursos

-Perdonar sin necesidad de apuntes en el cuaderno de agravios

-Amar

Sí, se puede. Te puedes mudar de sistema y cambiar cualquier cosa de ti mismo o de tu vida desde ya.  Basta con empezar.  Un largo camino comienza con un paso pequeño. 

Publicado en Libros recomendados

Ignora a todos


Microcambios, Cecilia Monllor, Ignora a todos, creatividad, Hugh McLeod

Los disparos belicosos de Hugh McLeod proceden de su libro: Ignora a todos. Algunos me gustan más que otros,  pero sobre todo me atrae su título irreverente:  ¿no es tu vida lo que está en juego, entonces porque le haces tanto caso a los demás? El propio juego llevaría a ignorar a MCLeod y sus razonamientos pero, puesto que mi idea es iniciar una colección de «buenas sugerencias» he decido compartir unas cuantas (con las que más me identifico) para esparcir el mensaje y provocar otras reflexiones.

Ignora a todos
La idea no tiene que ser genial. Sólo tiene que ser tuya
Dedica las horas que haga falta
Las buenas ideas tienen una infancia solitaria
Eres responsable de tu propia experiencia
Todos nacemos creativos: a todos nos dan una caja de colores en la guardería
Conserva tu trabajo fijo
Todos tenemos nuestro Monte Everest, propio y particular, que escalar en esta tierra
Cuanto más talento tiene alguien, menos accesorios necesita
No intentes destacar entre la multitud, evita las multitudes por completo
Si aceptas el dolor, no puede hacerte daño
No compares nunca tu interior con el exterior de otros
Lo más importante que una persona creativa puede aprender profesionalmente es dónde trazar la raya que separa lo que estás dispuesto a hacer de lo que no estás dispuesto a hacer
El mundo está cambiando
El mérito se puede comprar. La pasión no
Canta con tu propia voz
La elección de los medios no tiene importancia
Venderse es más difícil de lo que parece
A nadie le importa. Hazlo por ti mismo
Preocuparse por lo comercial frente a artístico es una absoluta pérdida de tiempo
No te preocupes por encontrar inspiración. Al final, llega
Tienes que encontrar tu propia voz
Escribe con el corazón
La mejor manera de conseguir la aprobación es no necesitarla
El poder no te lo dan. El poder se toma
No importa lo que elijas, a la larga el diablo se cobra lo que le pertenece
La parte más difícil de ser creativo es acostumbrarse a serlo
Sigue siendo austero
Permite que tu trabajo envejezca contigo
Ser pobre es una mierda
Guárdate de convertir tu afición en trabajo
Disfruta del anonimato mientras puedas
Empieza a bloguear
Cuando tus sueños se hacen realidad, ya no son tus sueños

Publicado en Libros recomendados, Microideas

¿Qué es una idea?


Estoy satisfecho de haber sido capaz de responder rápidamente. Dije: no sé.
Mark Twain

Jack Foster en su libro Cómo generar ideas ofrece la defnición de James Web Young, que según el autor, es la que más le convence:  «una idea no es ni más ni menos que una nueva combinación de viejos elementos«. Y explica que hay dos razones para que le guste:  «Primera, prácticamente, le dice a uno cómo tener una idea, porque plantea que tenerla es como crear la receta para un nuevo plato. Todo lo que hay que hacer es tomar unos cuantos ingredientes conocidos y combinarlos de otra forma. Así de fácil. Segunda, me gusta porque se concentra en lo que yo creo que es la clave para tener ideas: combinar cosas. Ciertamente, todo lo que he leído sobre ideas habla de combinar o relacionar, yuxtaponer, sintetizar o asociar».

El escritor Robert Frost añade: «¿Qué es una idea? Si usted va a recordar tan sólo una de las cosas que he dicho, recuerde que una idea es una proeza de asociación

Y Arthur Koestler que le dedica todo un libro «El acto de crear» explica: «el acto de crear revela, selecciona, reorganiza, combina y sintetiza las ideas, las aptitudes, las habilidades y los hechos ya conocidos».

 

 

Publicado en Microideas

¿Quién se ha llevado mi idea?


Tu idea no se la ha llevado nadie, entre otras cosas porque no era tuya. Estaba en el aire. Pertenecía a cualquiera que quisiera darle forma. Si no te gusta que te plagien, una de dos: o te callas y no cuentas nada hasta que tengas orquestrado y controlado el proyecto o cambias el punto de vista sobre el  plagio.

Los creadores de raza no son originales por la idea primigenia (que suele ser básica y estar al alcance de cualquiera) sino por la capacidad de leer entre líneas. Estas personas investigan y enriquecen hasta el asombro la idea básica. Es en el proceso de desarrollo y no en la inspiración de arranque donde está el valor añadido de una idea. Y la práctica deliberada, la persistencia, la curiosidad y el afán de dar lo mejor de uno mismo tiene bastante responsabilidad en la originalidad del resultado..

Publicado en Artículos de blogs que nos interesan

¿De dónde vienen las ideas?


Seth Godin reflexiona sobre la procedencia de las ideas en su blog: http://sethgodin.typepad.com

  1. No vienen de ver televisión
  2. A veces aparecen en el transcurso de una conferencia
  3. A menudo se presentan cuando estás leyendo un libro
  4. Las buenas ideas proceden de las malas ideas pero sólo si hay un número suficiente de ellas
  5. Las ideas detestan las salas de conferencias, especialmente aquellas en que hay críticas, ataques personales y aburrimiento
  6. Ocurren cuando universos dispares colisionan
  7. A menudo se esfuerzan por cumplir con las expectativas y si la gente espera que aparezcan pues aparecen
  8. Temen a los expertos pero adoran las mentes de los novatos. Un poco de conciencia siempre supone una buena cosa
  9. Vienen a chorros hasta que consiguen asustarte. Willie Nelson escribió sus mejores éxitos en solo una semana
  10. Vienen de la dificultad
  11. Vienen de nuestro ego y son mejores cuando son generosas y desinteresadas
  12. Vienen de la naturaleza
  13. Algunas vienen del miedo (en las película con mucha frecuencia) pero a menudo vienen de la confianza
  14. Las útiles vienen de estar despierto y lo suficientemente alerta como para notarlas
  15. Algunas ideas aparecen furtivamente y cuando estamos demasiado dormidos como para tener miedo
  16. Salen de las esquinas del ojo, o de la ducha, cuando no estamos esforzándonos.
  17. Las ideas mediocres se divierten copiando lo que funciona en ese momento.
  18. Las ideas más grandes saltan de las mediocres.
  19. No necesitan pasaporte y a menudo cruzan fronteras de todas clases con impunidad.
  20. Una idea debe venir de algún lugar porque si se limita a estar donde está y no se funde con nosotros permanece escondida. Y las ideas que se esconden no provocan ninguna influencia ni ninguna interesección con el mercado así que mueren solas.