¿Qué es la malla? ¿Cómo funciona? ¿Qué significa? ¿Podría haber existido la malla antes en una sociedad donde la información llega a todas partes, sin facebook, twiter, sin crisis y sin motivos para interelacionarse?
The mesh (La malla), la obra de Lisa Gansky, exitosa empresaria californiana, se ocupa de aclararnos todas las preguntas con las que encabezo esta entrada. El libro relata la construcción de una sociedad económica donde personas y empresas comparten e intercambian. Esta teoría rebate la vieja fórmula de que es mejor comprar que alquilar, o tener que pedir prestado y como apunta Daniel Pink, todas las empresas dispuestas a trabajar aprovechando las sinergias de otras, así como con la idea de consumir sin despilfarrar, están entendiendo la economía de la malla y contribuyendo a que su ecosistema se esparza por todo el mundo. La malla son muchos ejemplos de negocio: