Publicado en La caja de herramientas

Curso de sensatez en tres pasos


 

microcambios

Este es un curso barato, práctico y solo requiere  una inversión mínima: poner en práctica tres reglas esenciales.

 Paso número uno: 

-No prometas cuando estés eufórico. Sobre todo, porque  nadie te lo ha pedido. Esta es una trampa en la que te metes solito o solita sin necesidad de culpar a nadie. Cuando las endorfinas se disparan y estás en el séptimo cielo prometes todo lo prometible y luego te arrepientes. Así de sencillo. Regla número uno: Promete cuando estés en un estado neutro y puedas asumir lo que deseas ofrecerle al otro. 

Paso número dos: 

-No contestes cuando estés furioso. Ya lo dice el dicho: «si eres paciente en un momento de ira, escaparás a cien días de tristeza». Si permites que te salgan de la boca sapos y culebras es que estás reaccionando y no respondiendo. Reaccionar y  responder no son lo mismo. El que reacciona es víctima de sus emociones; el que responde, o se calla (que también es una respuesta), o sin reprimir su capacidad de contestar, cuenta hasta diez antes de abrir la boca, tiempo oportuno para que el flujo respiratorio se normalice y disminuya el nivel de adrenalina disparada. Así que Regla número dos: Aprovecha el consejo de los sabios Toltecas y «Se impecable con tus palabras». (Ya no digo nada de tus actitudes y comportamientos porque va implícito).

Paso número tres:

– No decidas cuando estés triste. En su obra, Santa Teresa de Jesús escribió una máxima impecable: «en tiempo de zozobra no hacer mudanza». ¿Se puede expresar mejor? Para cambiar una situación hace falta un poco de rabia y cansancio, ese conocido «basta ya» o «hasta aquí hemos llegado» que todos hemos pronunciado alguna que otra vez. Sin embargo, cambiar desde la tristeza es desaconsejable. Primero es necesario sentir esa tristeza y aceptarla. En un segundo momento ya vendrá el consuelo y la escucha atenta de los que te apoyan y quieren. Después lo sensato será ponerse en pie y actuar. Así que Regla número tres: Las decisiones son pura acción acompañadas de reflexión y de un deseo irreprimible de cambiar porque la situación y el valor de nuestra vida así lo requiere. 

Anuncio publicitario
Publicado en Vídeos Inspiradores

El misterio de la empatía


La mayoría de los mensajes nos dejan indiferentes porque vivimos en un mundo bombardeado de consignas. Sabemos que un mensaje nos emociona y cambia nuestra actitud de espectador pasivo a persona que actúa, cuando NOS HACE SENTIR algo. Los seres humanos necesitamos empatizar con el otro para entender su mundo.

Por si no te habías parado a reflexionar sobre el poder del lenguaje este vídeo cortísimo  te refrescará la memoria.

Publicado en Pensando en voz alta

Se puede…


microcambiosIlustración: Peter Callesen

-Superar el miedo y confiar en ti mismo/a

-Ser amable

-Ayudar a otro

-Escuchar a quien lo necesita

Desprenderte de cosas

Agradecer un gesto sincero

-Aprender de quien crees que no puede enseñarte nada

Aceptar un fracaso y no hacer un mundo de eso

-Prestar atención al momento

No amargarte la vida con minucias

No amargar la vida a los demás con más minucias

No quejarte por todo y de todo

Confiar en el prójimo

-Dar y recibir sin apuntar en la lista del debe y el haber

No querer siempre llevar la razón incluso cuando  piensas que la tienes

-Creer en las oportunidades

-Pasar página y recitar el mantra: esto también pasará

-Ser humilde

-Ponerte en los zapatos del vecino/a

-Pasarlo bien en Navidad aunque todo el mundo diga lo contrario

-Ahorrar y ser generoso/a

Disfrutar de los placeres cotidianos

-Celebrar  tus pequeñas victorias

-Proponerte vivir en un mundo más humano y justo

-Enseñar lo que sabes a quien necesite de tus recursos

-Perdonar sin necesidad de apuntes en el cuaderno de agravios

-Amar

Sí, se puede. Te puedes mudar de sistema y cambiar cualquier cosa de ti mismo o de tu vida desde ya.  Basta con empezar.  Un largo camino comienza con un paso pequeño. 

Publicado en Libros recomendados

Ignora a todos


Microcambios, Cecilia Monllor, Ignora a todos, creatividad, Hugh McLeod

Los disparos belicosos de Hugh McLeod proceden de su libro: Ignora a todos. Algunos me gustan más que otros,  pero sobre todo me atrae su título irreverente:  ¿no es tu vida lo que está en juego, entonces porque le haces tanto caso a los demás? El propio juego llevaría a ignorar a MCLeod y sus razonamientos pero, puesto que mi idea es iniciar una colección de «buenas sugerencias» he decido compartir unas cuantas (con las que más me identifico) para esparcir el mensaje y provocar otras reflexiones.

Ignora a todos
La idea no tiene que ser genial. Sólo tiene que ser tuya
Dedica las horas que haga falta
Las buenas ideas tienen una infancia solitaria
Eres responsable de tu propia experiencia
Todos nacemos creativos: a todos nos dan una caja de colores en la guardería
Conserva tu trabajo fijo
Todos tenemos nuestro Monte Everest, propio y particular, que escalar en esta tierra
Cuanto más talento tiene alguien, menos accesorios necesita
No intentes destacar entre la multitud, evita las multitudes por completo
Si aceptas el dolor, no puede hacerte daño
No compares nunca tu interior con el exterior de otros
Lo más importante que una persona creativa puede aprender profesionalmente es dónde trazar la raya que separa lo que estás dispuesto a hacer de lo que no estás dispuesto a hacer
El mundo está cambiando
El mérito se puede comprar. La pasión no
Canta con tu propia voz
La elección de los medios no tiene importancia
Venderse es más difícil de lo que parece
A nadie le importa. Hazlo por ti mismo
Preocuparse por lo comercial frente a artístico es una absoluta pérdida de tiempo
No te preocupes por encontrar inspiración. Al final, llega
Tienes que encontrar tu propia voz
Escribe con el corazón
La mejor manera de conseguir la aprobación es no necesitarla
El poder no te lo dan. El poder se toma
No importa lo que elijas, a la larga el diablo se cobra lo que le pertenece
La parte más difícil de ser creativo es acostumbrarse a serlo
Sigue siendo austero
Permite que tu trabajo envejezca contigo
Ser pobre es una mierda
Guárdate de convertir tu afición en trabajo
Disfruta del anonimato mientras puedas
Empieza a bloguear
Cuando tus sueños se hacen realidad, ya no son tus sueños

Publicado en La caja de herramientas

Sitios estupendos para aprender gratis


microcambios, cecilia monllor, harvard
Hoy día, gracias a internet, puedes aprender de forma gratuita sobre infinidad de temas con independencia de donde te encuentres y del idioma que hables. Para los hispanohablantes la oferta de cursos no es aún tan amplia como para los angloparlantes, aún así abundan las ofertas procedentes diferentes universidades. Los dos sitios que me parecen más interesantes por calidad y variedad son:

https://unedcoma.es/

Íntegramente en español. Cursos de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) sobre temática muy variada: idiomas, emprendimiento, innovación, química, arte, tecnología… Cuesta sólo unos segundos realizar la inscripción y elegir el curso deseado. Si se quiere una certificación oficial se puede obtener, siempre y cuando se cumplan todos los requisitos.


https://class.coursera.org

Coursera es uno de los sitios más populares para realizar Massive Online Open Courses (MOOC) La mayor parte de las formaciones son en inglés pero también ofertan cursos en español. Universidades de todo el mundo y prestigiosas instituciones ofrecen en abierto sus cursos con el único requisito de que te inscribas a tiempo y participes. En coursera es posible aprovechar la amplia oferta de universidades como: Harvard, Stanford, Tel Aviv, Tokyo, Roma, México, Barcelona y otras muchas más, sin moverte del salón de tu casa.

Aunque no son cursos (y no recibirás ninguna certificación por el tiempo dedicado), las charlas de TED amplían la visión del mundo y proporcionan conocimiento a la vez que disfrute. Las más populares están subtituladas en español, así que no hay excusa para empezar ya.

http://www.ted.com/translate/languages/es

Sobra decir que necesitarás un ordenador, tiempo y ganas.

Publicado en Pensando en voz alta

¿Cómo soluciono mi falta de motivación?


microcambios, Cecilia Monllor, Ansel Kiefer
Pintura: Anselm Kiefer

La motivación es el nuevo grial de la sociedad contemporánea. Es fácil trabajar, mejorar una relación, establecer una comunicación eficaz con otras personas cuando uno se encuentra motivado pero ¿qué ocurre cuando las ganas se han evaporado, cuando acometer cualquier acción se convierte en algo tan difícil como escalar el Everest? La mayoría de las personas pasamos por estos baches de desgana, de ausencia de motivación, de apatía y abulia. En estos períodos infértiles nos sentimos bloqueados, sin energía para tomar decisiones. ¿Por qué nos ocurre? ¿Cómo explicar estos bajones energéticos? Sigue leyendo «¿Cómo soluciono mi falta de motivación?»

Publicado en Pensando en voz alta

¿Cuál es tu prioridad?


Tu prioridad son las cosas que haces no las cosas que dices que haces
Lisa Barone
Recuerda que no hay ninguna distinción entre la persona que dice: voy a hacer y la que no lo dice ni lo piensa. En la práctica es exactamente igual, salvo por la diferencia de que el primero se miente y el segundo no se molesta porque ya da por descontado que no hará nada. La acción es lo único que marca la diferencia entre estas dos clases de personas: las que actúan y las que no actúan. Recuérdalo.

margarita

Publicado en Artículos de blogs que nos interesan

Un dos, tres: ¡Acción!


Me ha gustado este artículo de goalsontrack.com y lo he reseñado y traducido porque creo que contiene una verdad interesante: por muy maravillosas que sean tus metas y tus objetivos, si no pasas a la acción, no ocurrirá nada. Esto nos ocurre muy a menudo: que no pasa nada, fundamentalmente porque el miedo se encarga de paralizarnos. Así que el consejo de Martir Luther King de dar un paso, sólo un paso con fe y no necesitar ver la escalera que hay delante,  me parece genial.

Quiero hablar de una clave que es vital para que consigas los objetivos que te plantees en tu vida.

Pregunta a cualquier persona de éxito cómo explicaría la forma en que consiguió sus objetivos; te dirá que actuó. Si no entras en acción ante un propósito o un sueño, éste probablemente morirá. Ninguna elaborada planificación sustituye la obligatoriedad de pasar a la acción.
Adoptar decisiones y medidas al respecto, afortunadamente, es una habilidad que puede aprenderse. Las personas de éxito hacen lo contrario que la gente normal pues toman decisiones de forma rápida y cambian poco a poco. Justo lo contrario de lo que hace la gente sin éxito: tomar decisiones lentas y cambiar rápidamente.   A la gente sin éixto les oye decir: «si es importante fijar objetivos pero que todo esté en su lugar antes de embarcarme en el viaje» y continuamente preguntan: ‘¿Qué pasará si ocurre…?  La gente exitosa pregunta «¿Qué pasará si no sucede…?»
Las personas que han conseguido grandes logros no esperan tener todos los puntos puestos antes de decidirse a actuar, no esperan a preguntar cómo se hará. Una vez que consideran que tienen suficiente información para tomar una decisión, eso es lo que lo hacen; y a continuación, utilizan el tiempo de viaje para modificar los objetivos, tomar direcciones diferentes de las acordadas cuando se estaban estableciendo las metas, incluso detenerse y re-tener en cuenta las cosas. Pero se pusieron en marcha, los no-triunfadores dilatan y están sujetos a la inercia
Martin Luther King dijo: «Da el primer paso;. No necesitas ver toda la escalera delante de ti, sólo da el primer paso con fe» Pues lo mismo cuando planfiques un objetivo a corto plazo. Establece tus metas con su correspondiente toma de decisiones, pero no esperes hasta que todo esté en su lugar antes de dar el primer paso..
Y no sientas verguenza ante el fracaso o debería decir ante la falta de éxito. Para las personas de éxito el fracaso consiste sólo en el descubrimiento de que lo que estaban haciendo necesita una modificación, que se aprende de la experiencia. Tu objetivo debe ser mantener la meta final  en mente en todo momento. He experimentado ambas situaciones, aunque se me conozca más como una persona que toma decisiones y lo hace rápidamente, pero que también se embarca en algunas actividades que están condenados a la falta de éxito. Bien es cierto que cada vez que no logro el éxito aprendo otra lección: esto es,  que lo que estaba haciendo no era el camino correcto para alcanzar la meta que yo deseaba. Tiempo para el análisis y la modificación, entonces la acción – por lo menos lo que yo hacía iba hacia mi meta no me he conformado con esperar a que algo sucediera.
En mi pasado hubo momento en que yo culpaba a mi entorno: personas, situaciones, eventos… de mi falta de éxito. Yo siempre tenía una excusa. Pero entonces ocurrió que acepté una de las cosas maravillosas que se nos revelan sobre el funcionamiento de nuestras mentes:  No podemos contarnos mentiras a nosotros mismos. . Piensa en ello, cuando tratas de culpar a  los demás por tu falta de éxito, te das cuenta en lo más profundo de ti mismo que no es que una cosa exterior,  que la responsabilidad  está de tu parte y que tú y sólo tú eres el dueño de la puerta. La razón de tu falta de éxito radica en el proceso de toma de decisión y en el ajuste de la meta. Recuerda que cuando señalas con el dedo siempre  hay tres dedos apuntando hacia atrás.
En lo que a mí respecto hay tres tipos de personas:  Aquellos que hacen que las cosas sucedan Los que se sientan a ver lo que está sucediendo Aquellos que dicen  ¿pero qué está pasando?
¿A qué grupo perteneces? Afortunadamente yo he aprendido a asumir la responsabilidad de mis propias acciones, y todo lo que está en mi vida es porque yo lo he atraído. Nadie más. También en este caso es sorprendente el poco esfuerzo que necesitas para comenzar a hacer que las cosas sucedan en tu vida. Cuando inicies el camino hacia la meta te darás cuenta que vas a atraer más y más energía que te impulsará hacia el éxito. .
Actuar ayuda a mantener la acción, es la simple ley de la física, una vez que un cuerpo está en movimiento es más fácil mantenerlo en movimiento. Se me ocurre usar la analogía de conducir un coche: en un primer momento, a medida que presiona el acelerador, se mueve lentamente, pero la ley de la física se hace cargo y el coche se mueve más y más fácil con menos presión sobre el acelerador . Observa las metas que te has fijado. Basta con elegir una de ellas y decidir ponerte en acción ahora! Ignora el hecho de que no has planeado el más mínimo detalle, ignora el número de veces que tu parte negativa te dice que no puede suceder. Hazlo. escoge el premio que te vayas a dar cuando logres el objetivo,no importa si es sólo el propósito de limpiar el jardín de malas hierbas, toma medidas y aprenderás rápidamente que la única manera de lograr un objetivo es actuar en el primer momento. Como Martin Luther King dijo: da el primer paso con fe. Acción+Objetivo conduce al éxito.

By David Dutch

http://www.goalsontrack.com/