Publicado en Pensando en voz alta

¿Cómo soluciono mi falta de motivación?


microcambios, Cecilia Monllor, Ansel Kiefer
Pintura: Anselm Kiefer

La motivación es el nuevo grial de la sociedad contemporánea. Es fácil trabajar, mejorar una relación, establecer una comunicación eficaz con otras personas cuando uno se encuentra motivado pero ¿qué ocurre cuando las ganas se han evaporado, cuando acometer cualquier acción se convierte en algo tan difícil como escalar el Everest? La mayoría de las personas pasamos por estos baches de desgana, de ausencia de motivación, de apatía y abulia. En estos períodos infértiles nos sentimos bloqueados, sin energía para tomar decisiones. ¿Por qué nos ocurre? ¿Cómo explicar estos bajones energéticos?
La motivación es fundamentalmente intrínseca, se genera dentro de uno mismo y las circunstancias externas influyen poco en ella. Es difícil que una persona bloqueada sea sacudida por otra. Podemos ser totalmente conscientes de nuestra apatía y persistir en el estado de inacción, incapaces de enfrentarnos a esta montaña imposible de escalar.
Tener conciencia de la situación no produce ningún cambio.Sin acción no hay resultado. ¿Cómo salir pues de este foso?

El primer paso para eliminar un bloqueo es hartase de la situación. De ahí que «el basta ya» sea imprescindible para arrancar.

El segundo paso es el método de las preguntas útiles: ¿Qué recompensa obtengo de mi actual situación? Sin duda, la hay y es el obstáculo que te impide avanzar.

El tercer paso es hacer sin ganas. No puedes esperar a tenerlas porque probablemente no surjan de la noche a la mañana.

El cuarto paso consiste en iniciar una pequeña acción que no asuste a tu cerebro y lo situé en el camino del hacer, del decidir. Los japoneses llaman kaizen a este método de descomponer tareas en breves pasos para conseguir un cambio.

El quinto paso es ser realista y no confiar excesivamente en tu fuerza de voluntad; mejor establecer indicadores que sirvan para medir avances y refuercen tu sensación de logro.

El sexto paso consiste en reducir las distracciones peligrosas, para que no se apoderen de la pequeña semilla que estás plantando (aún no sientes la motivación ni las ganas de hacer de forma autónoma).

El sétpimo paso incide en lidiar con las ganas de abandonar. Emocionalmente no estás preparado para la montaña rusa a la que te has subido, así que lo único que puedes hacer es insistir en no abandonar. Una mente desmotivada es la primera en levantar la mano a la hora de aplazar.

El octavo paso te ayuda a comprobar que hacer es en sí mismo una fuente de motivación. Al cambiar la situación cambia tu comportamiento y la mente fija una nueva recompensa que sustituye a la antigua.

En definitiva necesitas: claridad, dirección y apoyo. Búscalos y empieza ya. No esperes a tener ganas.

Anuncio publicitario

Autor:

Vivo en una ciudad del Norte de España, entregada a la pasión por aprender y transformar mi vida y la de los que me rodean en una aventura única. Creo en la gente y en las oportunidades que nos ofrecen las adversidades. He aprendido que el único pecado imperdonable es no arriesgarse.

9 comentarios sobre “¿Cómo soluciono mi falta de motivación?

  1. Genial Cecilia. Lo que hacer sin ganas, pienso que como tú que se tienen ganas haciendo. Duro pero real. Cuando VES que lo haces y puedes, sientes que puedes. Así a pequeños “ataquitos” de poder, te conviertes en una “guerrer@ poderos@”…o por lo menos tienes el hábito de luchar y pelear por una vida plena. Y como dice un amigo mío, uno cambia cuando esta harto de algo, con muchas “erres”. Osea “Harrrrrrrrrrrrrrrrrrto”.
    Gracias Cecilia.

  2. Para tener éxito en el entorno empresarial de hoy, complejo y cambiante debemos aprender un nueva forma de trabajar en equipos, por otra parte el trabajo en equipo anima a todos sus miembros a sentirse valorados, responsables y comprometidos con el trabajo, todos pueden sentirse orgullosos por estar usando sus conocimientos, experiencia y motivación para conseguir grandes resultados que beneficiaran al equipo y la organización. Sobre todo en nuestra actividad puesto que todos somos independientes y nos asociamos por intereses comunes, esto nos permite arrendar una oficina, pagar gastos comunes, secretaria, salones de eventos, papelería, etc. Por un costo irrisorio que muchas veces no alcanza ni al 10% de su valor, y además nos deja tiempo libre porque podemos delegar en nuestros compañeros nuestras responsabilidades si tenemos algún compromiso que cumplir, viajar etc. Sin que ello dañe nuestra economía. Entender el trabajo en quipo lograra resultados insospechados en el camino al éxito, y esa es la razón de ponerlo al final del libro pues es la forma de destacarlo sin entorpecer los pasos anteriores que están relacionados con el trabajo individual.

  3. Vale los consejos son muy buenos. Muchas Gracias!
    Una regla de oro quando hay falta de motivacion, es ahy que la vida nos testa y nos pregunta O desistes ou persistes? Es claro que la mejor opcion es persistir

  4. Every weekend i used to go to see this website, as i wish for enjoyment, for the reason that this this website conations in fact nice funny information too.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s