Publicado en La caja de herramientas

Cosas importantes que he aprendido (de otros)


 


Microcambios, Me mudo de sistema

 

 

1. Pérdidas de tiempo.Tratar de impresionar a gente no te cae bien. (Timothy Ferris)

Y una aplicación: dedicar el posible estrés a impresionar a alguien que  admires y valga la pena.

2.¡Procrastinadores, atentos!  Mientras aplazamos las decisiones, la vida transcurre (Séneca)

Y una aplicación: no digas que «ya verás» a un acontecimiento que te acaban de proponer y no te apetece. No pospongas la decisión a sabiendas de que será no. Mejor informa que «desgraciadamente»  casi seguro  no estarás disponible, pide a quien te ha invitado que no esté pendiente de ti y si eres de los «queda bien» comenta que si cambia la situación se lo harás saber. ¡Listo!

3. Fugas de energía y tiempo.Buscar la validación en los lugares equivocados  (Seth Godin)

Y una aplicación:  huye como de la peste de las críticas destructivas y los celos de alguien que no desea que te vaya bien, pues que le vayan dando…

4. ¡Cree!  La esperanza consiste en mantener la alegría en situaciones que sabemos desesperadas (Chesterton)

Y una aplicación: la experiencia nos dice que las cosas buenas y malas acaban diluyéndose en nuevas circunstancias. Eso, sea lo que sea, también pasará.

5.Herramienta anti perfeccionismo. Todos los buenos escritores escriben primeros borradores de mierda (Anne Lamott)

Y una aplicación: ¡relájate! Ni es tan importante ni tan urgente. Solo es un primer ensayo y nadie está juzgando tus tanteos (da igual el ámbito en el que te muevas).

6.¡Cierto! Si vives pensando que la gente es, en general, buena e interesante, descubrirás los aspectos buenos e interesantes de aquellas personas con las que te relaciones (Brendon Burchard)

Y una aplicación: en lugar de ver a los demás como competidores intenta verlos como  dignos adversarios. Si insistes en  el matiz negativo los etiquetas como  obstáculos, pero si lo haces de forma admirativa, reconoces sus virtudes y admites que pueden sacar lo mejor de ti mismo.

7. Predisposición hacia la generosidad. El resultado final de la bondad es que atrae a la gente hacia ti (Annita Roddick)

Y una aplicación: a todos nos gusta recibir, ya sea colaboración, aprecio, regalos, ayuda inesperada, comprensión, consuelo, compasión, empatía…

8. ¡Observa! La falta de motivación a menudo está relacionada con sentimientos ambivalentes (Joe Vitale)

Y una aplicación: piensa en el miedo cuando haya falta de claridad a la hora de hacer o tomar decisiones. Es el obstáculo habitual. Para superar el bloqueo  determina en qué nivel te encuentras: aterrado, inquieto, con pocas ganas, confundido y/o necesitado de ayuda externa. Luego obra en consecuencia porque cada nivel requiere de una acción diferente.

9. La actitud es todo. La mayor parte de nuestra felicidad o miseria depende de nuestra disposición y no de nuestras circunstancias (Martha Washington)

Y una aplicación: cuando algo te salga mal, rematadamente mal, piensa que esta vez ha sido así, pero no te tomes endiabladamente en serio a ti mismo/a. Reserva el tiempo necesario para lamerte las heridas y luego, en pie. La diferencia entre el éxito y el fracaso radica en la perseverancia. Persevera en tener un buen carácter.

10. Insiste en la simplicidad. Bueno es mejor que perfecto (Regina Spektor)

Y una aplicación: No pierdas el tiempo tratando de decidir cuál será la mejor mermelada entre veinte botes. Elige una y si no aciertas, la próxima vez elige otra. (Esto también vale para las vacaciones, el trabajo, la indumentaria… Vamos para cualquier cosa).

11.Sabiduría vital:  «Antes de hablar, escucha. Antes de escribir, piensa. Antes de gastar, gana. Antes de invertir, investiga. Antes de criticar, espera. Antes de orar, perdona. Antes de abandonar un hábito, haz. Antes de la jubilación, guarda. Antes de morir, da  (William A. Ward)

Y una aplicación: el hábito de la sensatez se adquiere practicando todos los días el sentido común. Y este aconseja dejar la tarjeta de crédito en casa cuando los gastos superan a los ingresos o esperar que alguien te explique qué ha pasado con un malentendido antes de saltarle  a la yugular.

12.Revisa la escasez.  La falta de dinero no es un obstáculo. La falta de una idea es un obstáculo  (Ken Hakuta)

Y una aplicación: Imagina que el dinero es la gasolina que necesitas para que el coche circule . Si te pasas la vida con el indicador de combustible en reserva  buscando con desesperación una gasolinera para no quedarte tirado es hora de hacer acopio de ideas: ¿comparto coche? ¿me consigo una bici? ¿me traslado a un lugar donde pueda ir a todos lados a pie?  Metáforas todas para salir del atolladero con el auxilio de la  inteligencia.

 

 

Anuncio publicitario
Publicado en Artículos de blogs que nos interesan

No se puede jugar al ping pong con uno mismo


SETH-GODIN
Con este breve post, Seth Godin vuelve a dar en la diana. Me gusta especialmente su título: ocurrente, divertido, creativo… Para leerlo en inglés: http://sethgodin.typepad.com/seths_blog/2013/06/tit-for-tat.html

Quid pro quo (No se puede jugar al ping pong con uno mismo)

«La ironía de «conseguir a cambio de dar» es que no funciona tan bien como una simple donación. Dar porque te importa, porque tienes algo que decir y porque te sienta bien.

Bloggers que miden el rendimiento de la inversión de cada palabra, tuiteros que ven la plataforma como una herramienta de auto-promoción en lugar de una herramienta de ayuda a otros, y ésos otros que no contribuirán a la Wikipedia y proyectos semejantes porque no hay retorno…estas personas no saben de qué va el tema.

No es tan difícil averiguar quién forma parte de la comunidad en línea por las razones correctas. Se puede ver en la propia escritura y en las acciones. Y esas son las personas a las que escuchamos y en las que confiamos. Lo cual, paradójicamente, por supuesto, quiere decir que éstas son las personas que elegiremos para hacer negocios.

Y sí, tú vas a aportar mucho. Pero en el largo plazo, es posible que obtengas más de lo que contribuyes».

Publicado en Pensando en voz alta

Lidiar con el ruido propio


No todo está en tu cabeza.

Pero en parte sí.

Gastamos una enorme cantidad de tiempo tratando de lograr que el mundo se alinee con nuestra visión de lo que nos hará felices o exitosos.

Cualquiera que sea «eso»,  es decir: encontrar la manera de lidiar con el ruido de tu cabeza, será probablemente más rápido y más barato que cambiar el mundo exterior. No es más fácil, sin embargo, importa más.

Fuente: Seth Godin

Publicado en Artículos de blogs que nos interesan

Sobre el poder de lo personal


Cinco reglas sobre tu página web

 

Cuando alguien llega por primera vez  a tu sitio web es probable que se detenga en «sobre» o «bio». ¿Por qué? Porque quieren descubrir a una persona, una historia y asegurarse sobre dónde están.

Aquí tenéis algunas pautas útiles (bueno, en realidad son imperativas):

1. No utilices jerga sin sentido:

… es un reconocido proveedor de soluciones de publicidad basadas en los resultados en línea y móvil. Dedicado a la optimización de la cadena de valor y la maximización del retorno de la inversión para sus clientes, … bla, bla, bla….

2. No utilices la fotografía de alguien que no eres tú (si hay una fotografía tuya, mi felicitación). Mejor tu foto y la de tu equipo.

3. Facilita que se pueda contactar contigo. No des direcciones de contacto o números que no sirven.

4. Sé humano/a.  Escribe como hablas y pon tu nombre. Cuenta una historia verdadera, que resuene.

5. Usa los comentarios de terceros y testimonios para establecer tu credibilidad. Utiliza todos los que puedas.  Asegúrate de que son interesantes y auténticos.

Traducción del artículo de Seth Godin:   Five rules for your About page

http://sethgodin.typepad.com/seths_blog/2010/09/five-rules-for-your-about-page.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+typepad/sethsmainblo

Publicado en La caja de herramientas

Apuntes provechosos para hacer mejores entrevistas


 

Seth Godin dedica este post a dar pautas de cómo contestar una entrevista para los nuevos medios de comunicación surgidos de la era digital. Me ha parecido interesante porque la mayor parte de los profesionales aprenden estas sencillas técnicas con la práctica a base de equivocarse una y otra vez; así que cuánto mejor interiorizar las sencillas reglas de Godin.  Es probable, no obstante,  que llegado el momento metamos la pata, pero eso es normal cuando se ejerce de novato en algo.

Cómo ser entrevistado

La explosión de canales de medios de comunicación y eventos públicos ha provocado que cada vez, haya mayor número de personas  requeridas para ser entrevistadas acerca de innumerables temas. Incluso te puede ocurrir a ti … y pronto.

  1. Te  llaman para pedirte una entrevista sin tener tú la iniciativa pero con buenas razones. Si no estás ansioso por compartir tu perspectiva, no te molestes en aparecer.
  2. Las preguntas no  se deben tomar al pie de la letra. El propósito es darte la  oportunidad de hablar sobre algo que te importa. El público quiere escuchar lo que tienes que decir, y si la cuestión no es justo sobre ese punto aprovecha para dar una respuesta diferente.
  3. En todos los medios, menos en los más formales, es apropiado hablar de antemano con el entrevistador para darle pistas sobre lo que estás interesado/a en discutir. Es conveniente para ambos.
  4. El entrevistador no es tu amigo, y todo lo que digas aparecerá reflejado. Si no quieres que aparezca registrado: no lo digas.
  5. Si  te hacen la misma pregunta de entrevista en entrevista, es probable que haya una buena razón. Arguyendo: «me hacen la misma pregunta todo el tiempo» y poniendo caras, manifiestas una  falta de respeto al entrevistador y al público. Ver la regla 1.
  6. Si tus respuestas no son interesantes y emocionantes es culpa tuya y no del entrevistador.  Ver la regla 2.
Artículo original en inglés:  http://sethgodin.typepad.com/
Publicado en Artículos de blogs que nos interesan

¿Está el arte en el ojo del espectador?


Llamamos arte…

A las cosas que hace un artista.

No es el medio o el combustible o el precio o si se cuelga en una pared o te lo comes. Lo que importa, lo que lo hace arte es que la persona que lo hizo venció su resistencia, ignoró las voces de duda e hizo algo digno de hacer. Algo arriesgado. Algo humano.

El arte no está en el ojo del espectador. Está en el alma del artista.

Seth Godin

 

Publicado en Artículos de blogs que nos interesan

Dentro y fuera


Dentro y fuera

Esta es una de las decisiones más importantes que debemos tomar hoy.

¿Cuánto tiempo y esfuerzo gastaremos en consumir, en mensajes entrantes, en absorber datos …?

¿Y cuánto tiempo y esfuerzo invertiremos en producir, en crear algo nuevo?

Solía haber un límite para asimilar lo disponible. Una vez que se leían todos los libros de la biblioteca de la Universidad referidos al tema, ya era hora de empezar a escribir.

Ahora que la disponibilidad de opiniones, conocimientos y el correo electrónico es infinito, creo que la última parte de esa frase es la más importante:

Es hora de empezar a escribir.

O lo que sea que no estamos haciendo, simplemente pensando en hacer

Seth Godin