Publicado en Libros recomendados

Nunca te hagas librero


Siempre me he preguntado ( y he preguntado a todo el que se me pone a tiro) si leemos los libros o son los libros los que nos leen. En Nunca te hagas librero hago una disección al respecto, en animada conversación con una lectora. Apuesto a que se os ocurren decenas de argumentos para rebatirme y os animo a contármelo, si leéis el libro. Pensad en lo que ocurre cuando estáis con las defensas bajas, en modo off, sin censuras, alegrándoos de que el malo muera y el bueno consiga el botín. Pensad en qué ocurre con nuestros prejuicios, creencias, convicciones, tabúes, en esa tierra de nadie, a salvo de los lectores de pensamiento, de los represores y de esas almas fantasmales.

También repaso cuestiones que arrastro desde niña: si el cinismo protege de algo, si leer nos hace más sabios, si los autores que se odian (o se habrían odiado de haberse llegado a conocer) estarán a gusto en los mismos estantes, si la fe de los libreros en que quedará algo que vender hoy y también mañana es suficiente para seguir siendo libreros…

Me lo paso bien haciendo inventario de filias y fobias, contando muchas historias como la de Colleridge, la de Orwell, la del reto de Ginés, la de Willa Cather y su amante, la del felón del duque de Lerma. Y evoco el ingenio de Singer, la ternura de Orhan Pamuk y el hartazgo de Peter Handke. Pero también hablo de nosotros, los lectores, y de los libreros y de las librerías y de ese mito romántico de que no hay otra cosa que hacer en el día: leer y solo leer.

Es un texto con pinceladas de humor pero también con intensa melancolía por los momentos de nuestra vida en que aprendimos a hacernos mujeres y hombres con aquellos libros de nuestra raquítica biblioteca de casa.

Microcambieros, me encantará conocer vuestra opinión y comentarios si alguno/a lo lee. Es para vosotros para quien escribo, para los amantes de los libros sobre libros que también hacen otras cosas. Por suerte para la humanidad.

Anuncio publicitario
Publicado en Libros recomendados

5 libros que me encantan


Cada 23 de abril, día del libro, celebro la renovación de votos matrimoniales con mi gran amor: la lectura. Os regalo cinco propuestas diferentes y curiosas, cada una en su género. ¡Feliz día del libro!

El arte de lo posible
Rosamund Stone Zander y Benjamin Zander
Editorial Paidós

¡Amo este libro! El director de orquesta Ben Zander es mi héroe, en su libro El arte de lo posible logra por completo que el lector se crea el título. Para pasar gratos momentos entre músicos y orquestas, aprendiendo a cambiar pequeñas cosas de la vida.

arte posible

La liebre con ojos de ámbar
Edmund de Waal
Editorial Acantilado

Este libro es una rareza muy indicada para los incansables buscadores de tesoros literarios. De especial interés para los lectores que no temen cruzar los géneros y para los coleccionistas. ¡Delicioso!

liebre

El camino del artista
Julia Cameron
Editorial Aguilar

Para aquellos lectores artistas que han perdido la confianza en sí mismos y se encuentran en punto muerto. Julia Cameron, desde su comprensión sobre la naturaleza del artista, ayuda a recobrar las ganas de escribir, pintar, componer…

Camino artista

84, Charing Cross Road
Helene Hanff
Editiorial Anagrama
Cartas cruzadas desde Norte América a Londres envueltas en un aroma de amor por la lectura y los libros. ¡Y llenas de humor! Los dos protagonistas enamoran.

84

El festín de Babette
Isak Dinesen
Editorial Nórdica

De la autora de «Memorias de África» un cuento sobre el poder de los sentidos en una atmósfera extraña y religiosa donde la gente no se atreve a salirse de la norma. Me gusta especialmente esta edición ilustrada por Noemí Villamuza.
festin babette