Publicado en Libros recomendados

Esto es lo que hay: el gran secreto de la felicidad


microcambios

Fotografía: Tal Ben Shahar 

Comparto el  fragmento final de «Ganar felicidad», autoría del profesor de la Universidad de Harvard, Tal Ben Shahar. Este libro lleva conmigo  varios años, incluso se da la circunstancia de que  tengo dos ejemplares, primero lo compré en inglés, cuando él visitó A Coruña, y unos meses después en castellano. ¡Me encanta! Sencillamente por eso me tomo la molestia de transcribirlo palabra a palabra, para abrir boca. «Mi amiga Kim y yo estábamos paseando por Provincetown, admirando las tiendas de la calle principal, escuchando el sonido de las olas al romper contra las rocas, respirando el aire salado, saboreando esa magnífica sensación de intemporalidad que se consigue al estar en una ciudad pequeña de vacaciones.

En esa época era un estudiante de postgrado que vivía en el entorno competitivo de la universidad. Le dije a Kim que, en cuanto me graduara, me mudaría a un lugar como  Provincetown. Pensaba que sin plazos amenazantes y con un ritmo de vida más tranquilo, por fin podría experimentar la calma que llevaba buscando toda la vida. Muchas veces había pensado en mudarme a un lugar tranquilo tras mi graduación, pero cuando la idea empezó a traducirse en palabras -se hizo tangible- empecé a sentirme incómodo. Sigue leyendo «Esto es lo que hay: el gran secreto de la felicidad»

Anuncio publicitario
Publicado en Microideas

¿Dónde está el oro?


mapamundi-psd-vectores (5)[5]

Mi misión es encender la chispa, por  eso dedico mi tiempo y esfuerzos a compartir con los demás todos los recursos que encuentro útiles para ampliar la conciencia y generar cambios que faciliten la vida de las personas e incrementen su bienestar.  Este es un enlace interesante con centenares de aportaciones en todos los soportes. Te invito a que investigues por tu cuenta y amplies tu caudal de información. Y de paso, te hagas más rico en sabiduría.

Publicado en Microhistorias

Palabra de autor


Microcambios

La depresión puede revivirlo a uno si la vence. La alegría da contenido a la vida. La melancolía es el primer paso hacia la profundidad de ideas. El silencio serena y es como una fiesta. La muerte nos amenaza, pero también nos hace libres. La vida es un enorme regalo que no debemos subestimar. El bienestar sería algo así como un premio. Y la novela,un pedazo de vida.

Arto Paasilinna

Fuente: http://elpais.com/diario/2007/03/03/babelia/1172883015_850215.html 

Publicado en Pensando en voz alta

Elogio de la introversión


No exagero si digo que a todos nos gustan las personas extrovertidas, alegres, animosas, simpáticas, que alegran hasta un entierro. Y es un lujo contar con ellas pululando en nuestras vidas, pero para un rato. Si eres un introvertido/a necesitarás silencio, reflexión, que no te zarandeen, ni te hagan dar saltos ni te increpen por ser un «mustio/a». La introversión no tiene nada que vez con ser huraño sino con una manera de estar en el mundo. Las personas introvertidas tienen buenos amigos, disfrutan de momentos felices y alegres igual que los extrovertidos, pero se sienten más a gusto en un papel mucho menos protagonista. Se tienen que esforzar más para resultar buenos comunicando pero no más para ser divertidos o hilarantes. El optimismo y la psicología positiva no son sólo para los extrovertidos, ni mucho menos. Las personas aquietadas, que necesitan buscarse dentro de sí, encajan perfectamente dentro de esquema. Para cada uno de nosotros el  bienestar tiene un significado, pero está claro que ser introvertido no resta un ápice para disfrutar de la vida.

Ilustración: Jon McNaught