Publicado en Pensando en voz alta

6 formas de impactar


Microcambios, Cecilia Monllor
¿Buscas la forma de hacerte notar? Cierto que parece difícil sino misión imposible. Pero ¿lo es en realidad? Párate a pensar. Si quieres destacar, que se fijen en ti, convendría hacerlo lo mejor que puedas y sepas, porque si no es así, aunque consigas tu minuto de gloria, éste se esfumará como el vaho en el espejo del cuarto de baño. Quienes te hacen visible (no lo olvides) son los demás, no tú. Puede que las celebridades lo tengan más fácil para llegar a un público amplio pero tú también tienes un altavoz a tu disposición  y consiste en seis formas de abordar un asunto:

Atreverse con los tabús (provocarás reacciones adversas y también olas de admiración)
Presentar aquello que hagas con un tratamiento inusual (descoloca a tus destinatarios)
Ser políticamente incorrecto (molestarás pero también conseguirás adhesiones)
Provocar la hilaridad (el humor produce viralidad)
Hacerte inolvidable (ya sea por utilizar la creatividad, la emotividad o la genialidad, tu voz se oirá)
Utiliza el secreto como arma imbatible  (despierta interés a través de la sugerencia y el misterio)

Prueba con alguno de estos recursos y busca la mejor forma de hacerte oír. Lo que es útil y válido para unos no lo es tanto para otros.

Anuncio publicitario
Publicado en Pensando en voz alta

¿Qué es la improvisación?


microcambios

Pintura: E. Hopper

La improvisación es un misterio. Se puede escribir un libro sobre el tema, pero al  final nadie sabe qué es. Cuando improviso y estoy en buena forma, estoy como semidormido. Hasta me olvido de que hay gente mirándome. Los grandes improvisadores son como sacerdotes: sólo piensan en su dios.

Stéphane Grappelli

La única forma de salir de la complejidad es a través de ella.
En última instancia las únicas técnicas que pueden ayudarnos son las que inventamos nosotros mismos.
Tampoco podemos hablar de «el proceso creativo», porque hay diferentes tipos de personalidad, y los procesos creativos de uno no son los mismos que los de otro. En la lucha por la expresión del yo, muchos yoes deben expresarse. Cada uno de nosotros debe encontrar su propio camino para penetrar en estos misterios y salir de ellos.
La literatura de la creatividad está llena de historias de avances súbitos. Estos momentos llegan cuando uno se libera de algún impedimento o miedo, y… ¡pum!… se presenta la musa. Entonces uno siente claridad, fuerza, mientras algo imprevisto salta de su interior para afuera .La literatura del Zen, a la que he acudido abundantemente por su profunda penetración en la experiencia del avance rápido, está llena de relatos sobre el kensho y el satori:
momentos de iluminación y momentos de total cambio en la manera de pensar. Hay momentos en la vida en que uno simplemente abres una puerta de un puntapié. Pero no hay uno solo de estos momentos; en el desarrollo de una vida creativa hay una serie de avances provisorios sin que pueda preverse cuál será el último, porque se trata del viaje hacia el interior del alma.

Nuestro tema es por naturaleza un misterio. No puede expresarse totalmente en palabras, porque tiene que ver con niveles profundos, preverbales del espíritu. Ningún tipo de organización lineal puede hacer justicia a este tema; por su naturaleza no se presenta escrito en el papel. Mirar el proceso creativo es como mirar un cristal: no importa qué faceta miremos,siempre veremos reflejadas todas las otras.

Estos temas interreflejados, prerrequisitos de la creación, son la actitud lúdica, el amor, la concentración, la práctica, la habilidad, el uso del poder de los límites, el riesgo, la entrega, la paciencia, el coraje y la confianza.

Si sabemos que nuestros inevitables retrocesos y frustraciones son fases del ciclo natural de los procesos creativos, si sabemos que nuestros obstáculos pueden convertirse en nuestros adornos, podremos perseverar y obtener frutos de nuestros deseos. Esa perseverancia puede ser una verdadera prueba, pero siempre hay caminos, siempre hay señales. Y la lucha, que con seguridad durará toda la vida,vale la pena. Es una lucha que genera increíble placer y alegría. Todos los intentos que hacemos son imperfectos; sin embargo cada uno de esos intentos imperfectos es una ocasión para un deleite que no se parece a nada en la tierra.

El proceso creativo es un camino espiritual. Esta aventura es sobre nosotros, sobre lo profundo del yo, sobre el compositor que todos tenemos adentro, sobre la originalidad, en el sentido no de lo que es totalmente nuevo, sino de lo que es total y originalmente nosotros mismos.

Free play: la improvisación en la vida y en el arte

Stephen Nachmanovitch

 

Publicado en Libros recomendados

Nada es original: abriendo boca con Austin Kleon


Austin Kleon, Roba como un artista, originalidad, creatividad, Microcambios, blog del cambio para la comunidad hispanohablante

Un libro sensacional: Roba como un artista de Austin Kleon, fácil de leer, brillante y retador. Para abrir boca algunas de sus reflexiones iniciales:

A todos los artistas les hacen la pregunta: “¿De dónde sacas tus ideas?”
La respuesta honesta del artista es:
Las robo.”
¿Cómo ve el mundo un artista?
Primero, tienes que descifrar qué vale la pena robar.
Después, pasas a lo siguiente.

No hay mucho más que hacer.
Cuando ves el mundo de esta forma, te dejas de preocupar de
qué está “bien” y qué está “mal”: sólo hay cosas que vale la pena
robar y cosas que no.
Todo está a la mano. Si hoy no encuentras algo que valga  la
pena robar, puede que mañana, o en un mes, o en un año le
veas algún potencial.

El escritor Jonathan Lethem dice que cuando la gente llama
a algo “original”, nueve de diez veces no tiene idea de las
referencias involucradas en la fuente original.
Lo que un buen artista debe entender es que nada viene de
la nada
. Todo el trabajo creativo surge de lo que ha existido
antes. Nada es completamente original.
Hasta está en la Biblia: “No hay nada nuevo bajo el sol.”
(Eclesiastés 1:9)

Sigue leyendo «Nada es original: abriendo boca con Austin Kleon»