Publicado en La caja de herramientas, Pensando en voz alta

Tres hábitos para practicar mindfullness


microcambios

Ilustración: Martin Boroson (meditar un minuto)

 

El experto en Mindfullness, Shamash Alidina, recomienda tres sencillos ejercicios para ejercitar la atención plena. ¡Me gustan los tres!

1. Piensa en cinco cosas que van bien en tu vida
Lo puedes hacer caminando, en medio de un atasco, sentado/a en cualquier parte, dónde quieras y elijas. La efectividad de este ejercicio reside en  utilizar la atención plena para reconocer el agradecimiento. Si quieres que las sensaciones se agudicen más haz algo con esto, por ejemplo escribir un correo de agradecimiento a alguien, o hacer una llamada para compartirlo o escribirlo para ti mismo/a. Cuando se expresa la gratitud se siente más que cuando solo se piensa. Atento/a pues. Empieza ya hoy a practicar.

2. Desintoxícate de todo cuanto aparato digital haya a tu alrededor (empieza por dedicar una hora)

No pasa nada por alejarte durante una hora de todos estos dispositivos; de hecho, no solo pasa nada sino que vivirás una experiencia nueva. Es posible que después de probar sientas un incremento de tu concentración, una relajación extra y además un plus de energía. Lee, haz deporte, camina, cose, dormita, piensa, tómate un café con un amigo… Pero ojo no lleves contigo ningún dispositivo (fuera móviles). Vuelve a la infancia, cuando no necesitabas nada accesorio para sentirte completo/a.

3.Realiza un ejercicio de concentración consciente

Solo te llevará cinco minutos. Sentado/a o acostado/a en una posición cómoda empieza por conectar con cada uno de tus sentidos dedicándole solo un minuto a cada sentido. Abre los ojos y disfruta con todos los colores que veas a tu alrededor, fíjate en los matices y tonos. Luego cierra los ojos y concéntrate en los olores que percibes. Dedica un tercer minuto para concentrarte en el gusto. Pasa después a tomar conciencia de las sensaciones físicas de tu cuerpo. El último minuto dedícalo a percibir los sonidos de tu alrededor.

Conecta con cada sentido sin necesidad de pensar o juzgar la experiencia. Es una gran manera de ‘reiniciar’ la mente a través de un descanso de la mente racional.

«Si pudiera colocar un libro en la mesilla de noche en cada hotel americano o de cualquier parte del mundo, elegiría Mindfullness para Dummies de Shamash Alidina», esto es lo que opina el psicoterapeuta Steve Bell.

Anuncio publicitario
Publicado en Vídeos Inspiradores

Para encenderse y no apagarse ¡jamás!


Este es un regalo que he recibido de una persona muy querida, mi cuñada Bea. Se acordó de mí viendo el vídeo y me lo envió.

Y este  es el efecto del que escribo en Microcambios cada día. Pequeñas cosas, pequeños cambios, pequeñas victorias… Victor es una bombilla de muchísima luz. Ya había visto antes otras charlas suyas  y también supe que había publicado un libro, lo cual es fantástico. Realmente es una persona tan motivadora  que, con sus argumentos,  te lanza directamente  a la acción. No os lo perdáis.

Publicado en Microideas

Diario de gratitud


Según la investigación de los psicólogos R, Emmons y M. Cullough las personas que llevan un diario de gratitud, escribiendo cada noche antes de acostarse cinco cosas por las que estaban agradecidos, disfrutaban de niveles más altos de bienestar físico y emocional.

Proponte cada noche antes de acostarte escribir al menos 5 cosas que te hayan hecho o te hagan feliz, cosas por las que estás agradecido, pueden ser hechos o situaciones que te hayan ocurrido en el transcurso del día, un gesto de una persona allegada,  encuentros, llamadas de teléfono, correos electrónicos, una visita, una mañana soleada,  una comida, proyectos de trabajo, hacer deporte, cualquier cosa grande o pequeña. Al tiempo que escribes tus cinco agradecimientos trata de sentirlos, de recordar las sensaciones gratas que te han producido. Este diario ayuda a apreciar lo positivo de la vida y a no dar todo por presupuesto.