Publicado en Artículos de blogs que nos interesan

7 pasos para ser más productivo en un 1000%


microcambios

Este post sobre el  incremento de la productividad, a través de una fórmula de Brian Tracy, explicada en  daringtolifelully, me ha parecido interesante por cuanto insiste en la mejora personal antes que en la mejora del  desempeño laboral para incrementar la productividad personal. Si prefieres leer el artículo original en inglés pinchar aquí

«Brian Tracy es un orador y autor motivacional exitoso e influyente.

Me he encontrado  un vídeo de youtube donde Tracy explica una fórmula de 7 pasos para aumentar la productividad en un 1000%, y quería compartirla.

Tracy explica en el video que durante su primer año de trabajo, cuando empezaba su carrera, sus ingresos ascendieron a 14.400 dólares. Sin embargo, doce años más tarde, la cifra se había convertido en 1.440.000 dólares. Había  aumentado sus ingresos cien veces en solo 12 años.

Tracy se sentó a analizar la fórmula con la que había logrado este increíble aumento de los ingresos y se dio cuenta de que había estado aplicando una fórmula que él articuló paulatinamente y denominó «la fórmula de 1.000%». La fórmula se basa en una mejora in crescendo o lo que los japoneses llaman «kaizen»: conseguir mejorar un poco cada día.

Tracy invita a su audiencia a pensar en lo siguiente: ¿Podrías aumentar tu productividad y tu rendimiento en una  décima parte del uno por ciento (0,1%) cada día? Este es un cambio tan pequeño que todo el mundo llegaría a la conclusión de que algo se puede hacer.  Después de todo, solo implica ser un poquito más eficiente, o trabajar un poco más duro cada día en una tarea importante.

Tracy comenta lo que escribió en su libro, «Focal Point»:

«Si consigues ser más productivo cada día un 0,1%, cinco días a la semana, al final de la semana serás la mitad del 1% más productivo (1/10 x 5 = 0,5%). Al final de cuatro semanas, lograrás ser un 2% más productivo (4 x 0,5% = 2%). Al final de cincuenta y dos semanas,  serás un 26% más productivo de lo que eras al principio del año (13 x 2% = 26%).

Al convertirte en un 26% más productivo en el transcurso de un año, y seguir mejorando en una décima del 1%  cinco días a la semana, realmente vas a duplicar tu productividad en general, en el rendimiento y en la producción en 2,7 años.

Si continúas aprendiendo, creciendo, y siendo cada vez más eficaz y eficiente, con una mejora del 26% anual,  esto se traducirá en un incremento de 1,004% en la productividad general de una década».

Tracy sostiene que a medida que la productividad aumenta, los ingresos casi sin duda se incrementan en un porcentaje similar. Es decir, aumentar la productividad, hacer las cosas bien de manera más eficiente en los resultados se traduce en el aumento de ingresos.

Los siete pasos de la fórmula 1.000% son los siguientes:

Paso uno : La hora de oro
Paso dos : planifica tu día con antelación
Paso tres : prioriza
Paso cuatro : focalízate
Paso cinco: convierte tu coche en una universidad móvil
Sexto Paso: revisa tus experiencias
Séptimo paso : trata a todos por igual como si fueran el cliente del millón de dólares

Cada uno de estos siete pasos se explica a continuación.

Paso uno: La hora de oro

El primer paso es levantarse una hora más temprano cada mañana para invertir esa hora en ti mismo . Tracy se refiere a esta hora como tu «hora de oro». Inviertes una hora de oro  en la lectura de algo que es edificante, educativo, te motiva espiritualmente y así sucesivamente.

Aquí aparecen  algunas ideas sobre qué leer durante tu hora de oro:

  • Si estás en el sector de ventas, lee algo que te ayude a mejorar tus habilidades.
  • Si necesitas aumentar tu motivación, lee algo sobre motivación.
  • Si eres espiritual, lee algo espiritualmente edificante.

Tracy explica que la lectura de una hora cada mañana preparará tu mente para el resto del día.

Paso dos: Planifica tu día con antelación

Al final de cada día de trabajo, o antes de irte a la cama, haz una lista de todas las tareas que necesitas realizar el día siguiente. En otras palabras, realiza tu plan del día con antelación. De esta manera estarás logrando trabajar en las tareas que te impulsarán a alcanzar tus metas, en lugar trabajar en las cosas equivocadas o perder el tiempo preguntándote qué deberías hacer a continuación.

Además, mediante la planificación del día siguiente ocupándote esa tarde o noche programas tu mente subconsciente para pensar en las mejores maneras de encarar las  tareas que debes hacer al día siguiente durante el sueño de la noche.

Paso tres: Prioriza

Cuando hayas escrito sobre lo que te vas a ocupar el día siguiente tendrás que  priorizar. Determina qué es lo más importante, ¿qué es lo segundo más importante? ¿y lo tercero? Así sucesivamente. Al dar prioridad a algunas de tus tareas, incluso si al final de la jornada has dejado asuntos sin resolver, puedes estar tranquilo: conseguiste ocuparte de lo más importante.

Paso cuatro: Focalízate

Una vez que hayas determinado cuál es tu tarea más importante para el día, tienes que asegurarte de trabajar en eso antes de hacer cualquier otra cosa. Además proporciona a la tarea toda tu atención y tu enfoque.  Focalizarte en la tarea más importante incrementará el valor de lo  que haces.

Cuando hagas la tarea más importante del día, pasa a la tarea número dos en orden de prioridad y haz lo mismo: otorga el 100% de tu atención a la tarea hasta que esté completa.

Paso cinco: convierte tu coche en una universidad móvil

Tracy recomienda que conviertas tu coche en una universidad móvil y aproveches para escuchar programas educativos.  Sostiene que un estudio de la Universidad de California concluye que si escuchas programas educativos de audio mientras conduces, obtendrás los mismos beneficios, prácticamente, que los de asistencia universitaria a tiempo completo.

De hecho, escuchar programas de audio en el coche, es incluso más beneficioso que asistir a cursos universitarios porque escoges y eliges exactamente lo que deseas escuchar. Por lo tanto, elige los programas de audio que sean más relevantes para tus necesidades.

Por ejemplo, programas de audio en ventas, gestión del tiempo, superación de la dilación, comunicación, auto confianza, establecimiento de metas y así  sucesivamente, dependiendo de las habilidades que más necesites desarrollar y de los temas más valiosos para ti en este momento.

Al leer cada mañana durante tu hora de oro y convertir tu coche en una universidad móvil, es probable que leas un libro cada semana, lo que  significa 50 libros en un año. Para la obtención del doctorado hay que leer  de 30 a 50 libros y combinarlos en una disertación.

Si consigues leer entre 30 y 50 libros en tu campo en el transcurso de un año, obtienes el equivalente a un doctorado. Tu elección puede referirse a: ventas, negocios, emprendimiento, o a cualquier otra esfera. Puesto que vas a elegir un material de lectura que sea práctico y lo vas a aplicar en tu vida, con el objetivo de obtener mejores resultados, vas a conseguir el equivalente de la preparación de una tesis doctoral.

Sexto Paso: Revisa tus experiencias

A medida que transcurre el día, después de cada evento es necesario revisar la experiencia haciéndose dos preguntas. Tracy se refiere a estas cuestiones como «las preguntas mágicas». Él indica que estas dos preguntas cambiarán tu vida. Las dos preguntas son las siguientes:

  1. ¿Qué he hecho bien?
  2. ¿Qué haría de manera diferente?

Después de cada experiencia que tengas en ese día, tanto si se trata de una llamada de ventas, una reunión con tu jefe, una presentación, una entrevista de trabajo etc…, la primera cosas que debes preguntarte es que has hecho bien. Anota todo lo que hiciste correctamente respecto a esa experiencia.

A continuación, debes preguntarse qué harías de manera diferente si te enfrentarás  a una experiencia o situación similar en el futuro. Anota todas las cosas que puedes hacer para mejorar la situación la próxima vez. Una observación importante aquí es que no debes preguntarte qué hiciste mal. En lugar de eso pregúntate cómo podrías hacerlo mejor la próxima vez.

Séptimo paso: trata a todos por igual, como si fueran el cliente del millón de dólares

El séptimo y último paso en la fórmula 1000% se refiere a la forma de tratar a las personas. Trata a todos los que conoces como te gustaría ser tratado. En otras palabras considéralos como tu cliente del millón de dólares. Esto incluye a las personas con las que trabajas, clientes potenciales, los miembros de tu familia, amigos, y así sucesivamente. Cuanto mejor trates a las personas con que te relacionas más van a querer trabajar contigo y estar cerca de ti.

Además, cuanto mejor tratas a los demás, mejor te sientes contigo mismo.

Conclusión

Tracy explica que no te mueves en la vida dando saltos cuánticos. Tampoco te vuelves rico noche a la mañana, no hay tal cosa de hacer dinero fácil. En lugar de eso, trabaja en ti mismo. Poco a poco, día a día, semana a semana y mes a mes, consiguiendo un crescendo. La mejora continua es la clave para vivir una vida mejor».

Fuente: Marelisa Fábrega

Lee el artículo en inglés en: http://daringtolivefully.com/increase-your-productivity 

Anuncio publicitario

Autor:

Vivo en una ciudad del Norte de España, entregada a la pasión por aprender y transformar mi vida y la de los que me rodean en una aventura única. Creo en la gente y en las oportunidades que nos ofrecen las adversidades. He aprendido que el único pecado imperdonable es no arriesgarse.

6 comentarios sobre “7 pasos para ser más productivo en un 1000%

  1. Tracy plantea un proceso que de verdad funciona. Es la clave del {exito japones en su manufactura y en sus sistemas de control y desarrollo de la producción. Por otra parte, deja abierto el debate en el lado del empleado y el empleador, es decir, ¿Están las compañías dispuestas a pagar la productividad en la misma medida? ¿No será esta una relación asimétrica? Producir más para que sea otro el que más gane con el esfuerzo. Mejor dicho: Aumentar la productividad personal sí… la pregunta es hacia qué y hacia dónde.

    Está genial la síntesis de esta entrada… 🙂

  2. Pues yo diría hacia aquello que te interesa de forma genuina y hacia donde los «y si… y si también.. Y si pruebo esto… Y si por aquí podría funcionar…» abran una oportunidad de exploración.

  3. como método de crecimiento personal, está genial: uno debe ponerse metas para superarse a sí mismo, no a los demás. Pero la propuesta de los 7 pasos sólo conducen a dos lugares:

    en el caso de ser un esclavo en una empresa carente de reconocimiento, crecimiento, promoción o posibilidades, ser más productivo sólo lleva al desgaste, la depresión y en el peor de los casos, la muerte.

    en el caso de ser igualmente un esclavo en una empresa carente de reconocimiento, crecimiento, etc, etc… sólo te conduce a abrir los ojos y darte cuenta que estás malgastando tu tiempo en una empresa de mierda a la que no le importa la gente que desea mejorarla y sólo existe la solución de buscarse un trabajo fuera que le llene más a uno mismo y donde poder crecer personalmente y por ende, hacer crecer a la empresa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s