Publicado en Pensando en voz alta

Tus hijos no son tus hijos


Tus hijos no son tus hijos
son hijos e hijas de la vida
deseosa de sí misma.

No vienen de ti, sino a través de ti
y aunque estén contigo
no te pertenecen.

Puedes darles tu amor,
pero no tus pensamientos, pues,
ellos tienen sus propios pensamientos.

Puedes abrigar sus cuerpos,
pero no sus almas, porque ellas,
viven en la casa del mañana,
que no puedes visitar
ni siquiera en sueños.

Puedes esforzarte en ser como ellos,
pero no procures hacerlos semejantes a ti
porque la vida no retrocede,
ni se detiene en el ayer.

Tú eres el arco del cual, tus hijos
como flechas vivas son lanzados.

Deja que la inclinación
en tu mano de arquero
sea para la felicidad.

Kahlil Gibran

Anuncio publicitario
Publicado en Vídeos Inspiradores

¿Por qué fracasarás en tu empeño de cimentar una gran carrera?


En lugar de elaborar una lista de propósitos para el 2015 (o como complemento)  hazte un favor a ti mismo/a y dedica unos minutos a escuchar las ideas del economista Larry Smith sobre por qué si buscas una gran carrera fracasarás. Te aclarará algunas ideas importantes. No vamos  a tener éxito si ignoramos el motor de nuestra existencia, la pasión oculta entre bambalinas. Tenemos las prioridades equivocadas y aún no hemos dado con la pregunta que cambiará nuestra vida de principio a fin. La cuestión es si estamos dispuestos a formularla y a asumir lo que venga detrás como respuesta.

Publicado en Libros recomendados

Ahora es tu momento


Microcambios

 

«Esa pregunta improvisada, «¿Qué esperáis de la vida?», ha pasado a formar parte habitual de los diálogos que entablo con amigos, colegas, seres queridos y hasta con desconocidos en los aviones. La utilizo como una herramienta para ayudarme a comprender a los demás y también para comprenderme mejor a mí mismo.

En su mayor parte, las respuestas que da la gente son vagas y generales, nada meditadas. Casi todo el mundo parece sorprenderse ante la pregunta. A veces me han acusado de ser demasiado profundo, y sólo en ocasiones excepcionales alguien dice: «Quiero estas cosas…, por estas razones…, y así es como pretendo conseguirlas…». Sin excepción, ésas son las personas que están viviendo la vida con pasión y entusiasmo. Casi nunca se quejan, no hablan mal de los demás y jamás les oyes hablar de la felicidad como de algún hecho futuro relacionado con la jubilación, el matrimonio, un ascenso o una fortuna llovida del cielo.

Entonces, ¿qué es lo que tienen ellos que no tiene la mayoría? Que saben lo que quieren. ¿Y tú? ¿Tú sabes lo que quieres?

La mayoría de la gente puede decirte con exactitud lo que no quiere, pero muy pocos tienen las ideas tan claras sobre lo que sí quieren.

Si no sabes lo que esperas de la vida, todo parecerá un obstáculo o un lastre. Sin embargo, una de las grandes lecciones de la historia es que el mundo entero se abre ante aquellos que saben lo que quieren o hacia dónde se dirigen. No lo dudes, si no sabes hacia dónde te diriges, estás perdido. Sigue leyendo «Ahora es tu momento»

Publicado en Libros recomendados

El manifiesto Sheehan


Un libro que encierra todos los misterios que necesitamos para ser felices. Regálaselo a todo el mundo. Es un auténtico manifiesto de pasos para llegar a la felicidad. Bravo, Mónica Sheehan. Lo encontraréis en la editorial Robin Book. Compra y regala libros es lo mejor del mundo. Palabra de librera.

Publicado en Microideas

Un secreto muy bien guardado: ser, tener y hacer


Os propongo un juego: Coged lápiz y papel, anotad estas tres preguntas, pensadlas y luego, dedicad un rato a contestarlas.

 ¿quién soy?

¿qué tengo?

 ¿qué hago?

Ahora transformadlas en:

¿quien debo ser para?

¿qué debo tener para?

 ¿qué debo hacer para?

La simple introducción de un objetivo (para)  ha cambiado la esencia de las 3 preguntas iniciales. El coaching es la disciplina del objetivo. Sin objetivo la persona no se puede mover, porque no tiene dirección, desperdicia su energía y le falta el propósito para no rendirse.

Tres sencillas preguntas que encierran el secreto del coaching y pueden cambiar el rumbo de cualquier vida. Vale la pena coger lápiz y papel y contestar también las tres últimas. Las sorpresas llegarán cuando cotejéis las primeras con las segundas. Y quien sabe…

Publicado en Microideas

Cosas ya sabidas


 

Me encanta esta microidea de Elisabeth Kübler Ross : «Lo mejor de la vida consiste en descubrir lo que uno ya sabe». Lo que me deslumbra de esta frase llena de sentido común es lo que no se dice pero está: que en esencia lo somos todo y que nuestro ser no ha perdido esta conciencia de plenitud humana, así que cuando le damos oportunidad nos lo muestra. Sucinta y redonda. 

Publicado en Artículos de blogs que nos interesan

El concepto rector


He encontrado este post del publicista mexicano Daniel Granatta que me ha parecido muy atractivo por cómo ha enfocado el tema de los propósitos. Aquí está su columna sobre este asunto en Merca 2.0

Pues sí, terminó 2010 y comenzó 2011 y todo son ahora reportes de tendencias, qué es lo que viene, un “de dónde venimos y a dónde vamos”, las generalidades con las que todos los años comienzan, y que luego (afortunadamente) varían para diversión de todos. Pero también con cada año llegan propósitos personales, sobre esos sí tenemos potestad, menos mal. Así que apunté mis propósitos, y como no soy muy estructurado me vi de repente con una lista de cosas sueltas sin aparente conexión entre ellas. Decidí entonces seguir el consejo de algunas personas más organizadas, como mi buen amigo Efraín, que siempre orienta sus propósitos alrededor de un concepto rector que le sirve para todo el año, y así fue cómo decidí que este año mi propósito va a ser, simple y llanamente (como si fuera “simple” y “llano”), aprender.

La necesidad de saber más y de aprender, de lo que me rodea y de los que me rodean, es lo que me quedó tras haber dedicado un tiempo a preparar esta pequeña charla que impartí el año pasado en el evento TEDxDF :


De modo que fue así como le encontré sentido a la lista de cosas que me había propuesto para este año, y que de momento comprende:

  • Leer un libro a la semana durante todo el año. Ya terminé el primero, sólo me restan 51. Si tienen recomendaciones o sugerencias son más que bienvenidas. No es que leyera poco, es que sólo leo cuando puedo, y al final no leo tanto como me gustaría. Pero hecho el propósito confío en convertir esos ratos del “cuando pueda” en “ahora dedicaré un tiempo a”.
  • No impartir conferencias en 2011. Para poder recopilar nuevas experiencias y cosas que contar, y además para viajar un poco menos. El año pasado viajé muchísimo y uno termina agotado con tanto transbordo, escala y cambio de horario. Pero sí me gustaría asistir de oyente y visitante a eventos, de tecnología o videojuegos, por ejemplo. Ya llego tarde al CESde Las Vegas o al FailCon de París, pero creo que no debo perderme ni un solo Ars Electronica más. Igual que con los libros, sugerencias y recomendaciones son más que bienvenidas.
  • Escribir más. Escribir sirve para aterrizar ideas que flotan en el interior de la cabeza de uno. Pero como requiere tiempo, al final pasa como con la lectura. Así que es un propósito escribir todas las semanas (y no faltar ninguna) mi columna para Merca 2.0.
  • Enfocarme más en mi trabajo y en las clases que imparto en la escuelaDigital Invaders. Por los motivos aducidos en el video de la charla en TEDxDF: intentar cuidar el talento que uno se encuentra por el camino, para poder aprender de él.

Son sólo cuatro, pero si se completan no tengo duda de que 2011 será distinto de 2010 (y espero que mejor). Como el tener un concepto rector sólo ayuda a estructurar los propósitos pero no a que yo sea mejor organizado, me dediqué también a buscar alguna aplicación de iPhone que me sirviera como “agenda-recordatorio-tocapelotas” de cada tarea que tenga pendiente durante el año, para no dejar cosas a medias o correos por contestar, de esos a los que les salen hongos en la carpeta de Borradores, y me topé con Epic Win, , una aplicación-juego de agenda, en la que completar tareas proporciona puntos con los que progresar en el juego que la aplicación propone, así si es una delicia completar los pendientes:

Sin olvidar que, sea como sea y por obvio que parezca, el cambio empieza por uno y no por el contexto en el que uno se encuentra. Si se quedan esperando a que las cosas cambien, para entonces cambiar ustedes, no cambiará nada. Los cambios que se vuelven grandes inician individuales y pequeños y hay que obligarse a que se den, desde llegar antes al trabajo hasta comer mejor, para que se conviertan en hábito (y con la esperanza de que sea contagioso). No está de más que comparen lo que han hecho hoy con lo que hicieron hace un mes o hace ocho, y si están haciendo lo mismo entonces nada será distinto.

Es cambiar para ser (o estar) mejor, y ese es mi deseo para todos ustedes en este 2011, que al final del mismo se vean distintos, mejores y orgullosos del esfuerzo que les llevó a donde estén en ese entonces.

Así que nos vemos en una semana, que es uno de mis propósitos.

Fuente: http://www.merca20.com/propositos-de-ano-nuevo/

Autor: Daniel Granatta (publicista)

Publicado en Artículos de blogs que nos interesan

Pragmático e inteligente, el cambio a tu medida


La propuesta de hoy es  autoría de Randy Taran, la fundadora del   Proyecto Happiness, una organización sin ánimo de  lucro orientada a los jóvenes. Randy es  co-autora, con María Lineger, del Manual de Proyecto Felicidad, que permite , mediante el uso de la psicología positiva y  la  inteligencia emocional, la alfabetización de estudiantes en seis países.

Ya conocemos de sobra la afición de nuestro jinete (cerebro racional según la terminología de Haidt) por la conjetura, el análisis exhaustivo  y la divagacion, así que concretar un plan de acción para alcanzar nuestra felicidad nunca viene mal.

Quieres  que este año sea más feliz? Tener metas  puede acercarte a este propósito. A veces la vida te sale al encuentro y los viejos patrones pueden dar al traste con las buenas intenciones. ¿Qué hacer entonces? Te proponemos 10 maneras fáciles de elaborar caminos neurálgicos ,  de modo que, tus nuevos objetivos despeguen en su viaje a la felicidad.

  1. Tener una razón lo suficientemente importante:

El «por qué» quieres llevar a cabo un objetivo tiene que ser importante. No es suficiente decir «tengo que perder algo de peso.» Si dices: «estoy en el proceso de mejorar mi nivel de colesterol y acercarme  con esta decisión a la gente que me importa» resulta mucho más potente. Piensa en los beneficios de lo que quieres, y  acostúmbrate al tiempo presente (estoy en el proceso de …).

2. Una meta cada vez:

Elige  sólo una cosa para centrarte en ella y consigue que sea específica y alcanzable. Piensa que el resultado depende de que sea  medible y controlable. Por ejemplo si te propones ganar la lotería, olvídalo, no está en tu mano  controlar el sorteo, así que tú verás…

Prestar atención a algo factible también asegura que  mantienes tu deseo constantemente en mente.

3. Rómpelo :

Al romper un gran objetivo factible en mini-objetivos, aprendes a confiar más en ti mismo y a sentir que puedes controlarlo.  Si deseas escribir esa novela para la que  nunca has encontrado el momento tendrás que escribir durante un periodo determinado de tiempo  una página al día. Así este nuevo hábito  se convierte en parte  de tu rutina diaria. ¿Te vas a entrenar para una carrera? Establece un programa de entrenamiento realista con objetivos intermedios. Pasión + dar pasos  es igual a Resultados.

4.Conecta el objetivo con una acción:

¿Cuáles son las acciones y hábitos que apoyan tu objetivo? Si  quieres perder el michelín que te sobra tendrás que incluir verduras en la dieta y no comer después de las  20:00 ¿Qué no suena muy divertido? Prueba a participar en algo que te encante  o reunirte  con amigos todos los viernes. Dicho esto, ¿cuáles son algunas de las acciones o  hábitos  a los que podrías recurrir? Piensa en la obsesión por el chocolate de muchas personas ¿Y si compras chocolatinas individuales y te conformas con comer una después de cenar cuando te sientas relajado?.

5. El placer está de tu parte:

Cuando alcances cada mini objetivo  disfruta de la sensación.  Tómate el tiempo necesario para conocerte a ti mismo y disfrutar de los pequeños placeres que se presentan  a lo largo del camino. ¿Sabías que es muy poderosa la experiencia de visualizar la consecución de un objetivo? Al igual que  los atletas visualizan el éxito del evento  para mejorar sus resultados, tú puedes visualizar  cómo te sentirás una vez cumplido tu objetivo.  Si se trata de tocar un instrumento, imagina lo feliz que te sentirás cuando veas  cómo disfrutan y sienten los espectadores tu música. El cerebro se conecta con los mensajes de placer,  esto ayuda a cambiar las vías neuronales para adoptar nuevos hábitos.

6.La vida pasa:

Imagina los obstáculos que pueden aparecer antes siquiera que estos se presenten.  Si admites que las cosas siempre no son perfectas y tienes un un plan  B  para los tiempos difíciles, entonces será más fácil volver a la meta. No elabores arduas justificaciones,  sólo vuelve a tu objetivo usando algunas de las estrategias que había pre-planificado.  Recuerda dejar de lado el auto machaque. La culpa no te lleva a ninguna parte.

7.En alza los amigos:

Disfrutar de la felicidad /fijar metas que tengan presentes la amistad. Si un amigo  te espera en el gimnasio o se ofrece para ayudarte a revisar lo que has hecho durante la semana,  es mucho más fácil rendir cuentas. Un amigo también puede inspirar y animarnos a que sigamos adelante incluso en momentos difíciles.

8. Crear un éxito / Diario Gratitud:

Anotar las pequeñas tareas que necesitamos  cumplir  para alcanzar nuestros objetivos, ayuda ¿y por qué no acostumbrarse a a expresar la gratitud sobre lo que se está experimentando en el camino? Podría ser tan simple como completar una parte de lo que  se había previsto. Concéntrate  en lo positivo y escribe tres cosas  por las que estás  agradecido cada día. Notarás que es un poderoso combustible para seguir avanzando.  Esta es una manera eficaz de tener en mente tus éxitos.

9. La práctica hace al maestro:

La repetición consiste en una reprogramación. Nuevas prácticas generan nuevos hábitos, que conducen a nuevos patrones de comportamiento. Con el tiempo (normalmente ocho  semanas) el cerebro se adapta a sus nuevos patrones. Las neuronas que trabajan en equipo  se conectan. Si practicas cualquier cosa desde  música a deporte, da por hecho que mejorarás con la práctica continuada.

10. El viaje es más importante que el destino:

Fijar metas supone  volver a calibrar lo que  se ha convertido importante en tu vida. Eso es algo digno de celebrar.   Honrar lo que quieres en el vida es mucho más que  alcanzar un objetivo porque supone estar en sintonía contigo mismo . Ten en cuenta que el susurro  del cambio viene de dentro. Es un proceso que lleva algún tiempo, así que  date respiro para permitir  resultados a largo plazo. Por último, es  tu viaje -hazlo con alegría –estás tomando las riendas de tu vida, un pequeño paso cada vez.