Autor: Winifred Gallagher
Editorial: Urano
Reseña: Tras una enfermedad seria de la que consiguió recuperarse, Winifred Gallagher, una afamada investigadora, pasó más de un año buscando y analizando los beneficios de enfocarse en el presente y dispensar toda la atención a la propia vida. Apoyándose en los últimos hallazgos de la neurociencia, la autora nos conduce por una investigación apasionante sobre el papel de la atención a la hora de definir la conducta y la identidad humanas. Página a página, ofrece las herramientas necesarias para convertir una atención involuntaria e inconsciente en otra consciente y enfocada, capaz de crear el tipo de experiencias que querríamos tener y convertirnos en la persona que desearíamos ser. El resultado es un libro sustancioso, culto, plagado de referencias a experimentos y trabajos de investigación sobre la atención y el enfoque. Sus Catorce capítulos, con los enunciados que reproducimos a continuación, proporcionan una guía sobre los temas en que se centra el libro:
Presta atención: tu vida depende de ello
De dentro a afuera: los sentimientos condicionan el enfoque
De fuera a adentro: lo que ves es lo que tienes
Herencia: nacidos para prestar atención
Medio: tu cerebro en atención
Relaciones: vivir en mundos distintos
Rendimiento trabajar en la zona
Decisiones: la ilusión del enfoque
Creatividad: sensibilidad al detalle
Focus interruptus
Trastornos de atención
Motivación: sin perder de vista el objetivo
Salud: adonde fluye la atención
Sentido: prestar atención a lo que más importa
Winifred Gallagher apuesta por explicar por qué la calidad de la vida no depende de la fortuna, la inteligencia o la belleza; ni siquiera de las cosas que nos pasan. Sus investigaciones demuestras que la experiencia vital queda definida por aquello a lo que elegimos estar atentos.
Me parece un libro muy valioso, especialmente para aquellos que no quieren o pueden leer muchos libros y necesitan elegir con cuidado sus lecturas. En Plena atención los lectores conocerán los trabajos de los mejores expertos del mundo en neurología, psiquiatría, psicología, medicina, creatividad o motivación.
A quién recomiendo la lectura: lectores de a pie, educadores, psicólogos, psiquiatras, coach y mentes libres.