Publicado en Microhistorias, Vídeos Inspiradores

La posibilidad: querida futura madre


¿Qué pensamientos, emociones y miedos pueden pasar por la cabeza de una madre que sabe que su hijo  nacerá con síndrome down? Esa madre se preguntará: ¿qué futuro le aguarda a mi hijo?

Varios niños  de diferentes países contestan a esta pregunta.

 Querida futura mamá:  tu hijo podrá hacer muchas cosas, abrazarte, hablar y decirte que te quiere, correr hacia ti, ir a la escuela como todos, escribir y escribirte, viajar, ayudar a su padre a reparar la  bici, trabajar y ganar su dinero y con ese dinero invitarte a cenar o alquilar un apartamento para vivir solo. Algunas veces será difícil, muy difícil, casi imposible.. ¿pero no es así para todos los padres y madres?

Querida futura mamá: Tu hijo podrá ser feliz como yo,  y tú también podrás ser feliz. ¿Verdad mamá?

Dedicado para todos los padres y madres que han aceptado traer al mundo hijos diferentes, tan queridos, o incluso más queridos, que los englobados en la etiqueta normal .¿Sabemos de verdad que es ser normal?

En memoria de Victoria y su preciosa hija Mavi. 

Anuncio publicitario
Publicado en Microhistorias

El hilo que une las cosas


Microcambios, Nuncatehagaslibrero, Cecilia Monllor, Anna López
Imagen: Anna López

Hay un hilo invisible que liga todo cuanto nos ocurre en la vida. El cómo se ensartan los acontecimientos, las relaciones y las decisiones en ese hilo es un enigma relativo. Ese hilo se parece a un estanque anegado de nenúfares. En la imagen nosotros somos la rana saltarina que elige uno u otro nenúfar sin aparente criterio. ¿A qué impulso obedece la decisión de la rana? Sigue leyendo «El hilo que une las cosas»

Publicado en Pensando en voz alta

Elegir equivale a cambiar


arbol
El Premio Nobel Daniel Kahneman sostiene que no somos tan racionales como nos creemos. Según su teoría nos gusta, más de lo debido, suponer que una decisión importante para nuestra vida es fruto de sesudas valoraciones, pero sus investigaciones revelan algo perturbador: en la mayoría de los casos seguimos la inclinación natural a rellenar huecos de información para suplir lo que nos falta. Lo hacemos por pereza. Y sabemos muy bien que esta actitud indolente nos perjudica. Entonces ¿por qué lo hacemos?
Fundamentalmente porque el ser humano odia la complejidad y para evitarse líos echa mano de lo que ya tiene en mente, que no siempre es fiable ni preciso. Atesoramos cientos de archivos en la recámara de la memoria y nos apoyamos chapuceramente en alguno levemente parecido antes de esforzarnos en preguntar, reflexionar y averiguar.

Pero, para que una elección sea de verdad útil, y sirva a nuestros intereses, necesitamos tomar el control de nuestra vida, dejar de ser víctimas del pasado y empezar a movernos hacia algo nuevo. Tenemos que hacer una elección, pero de verdad, aunque el cambio de modelo infunda inseguridad y miedo. La recompensa es una grata sensación de crecimiento y madurez.

Gary Smalley, autor de «El adn de las relaciones» dice:

«El error que muchos cometemos es pensar que si dejamos las cosas como están, si postergamos una elección o un cambio, seremos capaces de superar una decisión difícil. No nos damos cuenta de que, al no tomar una decisión, de todos modos estamos haciéndolo. Cuando no hacemos algo forzamos a que el cambio se produzca sin nuestra intervención.
Pensémoslo: no elegir es también una forma de elegir y sufrir las consecuencias».

Ilutración:

Publicado en Microideas

El gran talismán humano


 

La mente es su propio lugar, y dentro de sí puede hacer un cielo del infierno, un infierno del cielo.              John Milton

Tal vez no lo sepa decir como Milton, de una forma tan sucinta y tan bella, pero lo he pensado muchas veces al reflexionar sobre qué ocurre cuando fijamos la atención. No siempre es posible ser feliz ni cargarse de optimismo, pero siempre cabe la elección de la dirección y el destino de nuestra reacción emocional. Y esto sirve para todo, especialmente para los problemas.  Es el gran talismán mágico  del ser humano: la capacidad de elegir.  Y lo mejor es que no se puede arrebatar. Ningún demonio, violador, matón, explotador o asesino tiene dominio sobre la persona en vida.  La mente  puede decidir su camino. Este talismán funciona en diferentes niveles y por ello  requiere aprendizaje y entrenamiento. No es una lámpara de Aladino a la que se frota con mínimo esfuerzo y emerge el complaciente genio. Se parece más a una aventura de Indiana Jones en pos de la revelación, de trance en trance.  A algunas personas nos cuesta más que a otras porque exige estar atento e inmerso en el aquí y el ahora. Y como todo gran talento requiere nuestro compromiso, además de entrenamiento continuo y práctica tras práctica.  Es una microidea brillante, de las mejores que se pueden escribir y contar.  Su completa comprensión cambia la vida pero no es remotamente fácil. Eso sí, está el alcance de cualquier persona que se lo proponga pues todos venimos al mundo con el talento incorporado de serie.  Como última consideración subrayar que no funciona en las coordenadas  éxito/fracaso sino en las de me sirve/no me sirve para hacer de mi vida un cielo (aunque esté en el infierno).

¡Qué maravillosa idea este pensamiento de Milton!

 

Publicado en Pensando en voz alta

Decisiones: olvida al gato o incorpóralo a tu vida


Tienes derecho a elegir tu propia vida. Puedes empezar de nuevo. Si quieres un gato, todo lo que tienes que hacer es elegir una vida en la cual puedas tener un gato. Es tu derecho.

You have the right to choose your own life. You can start again. If you want a cat, all you have to do is choose a life in which you can have a cat. It’s your right 

Haruki Murakami, The wind-up bird chronicle