Publicado en La caja de herramientas

Cosas importantes que he aprendido (de otros)


 


Microcambios, Me mudo de sistema

 

 

1. Pérdidas de tiempo.Tratar de impresionar a gente no te cae bien. (Timothy Ferris)

Y una aplicación: dedicar el posible estrés a impresionar a alguien que  admires y valga la pena.

2.¡Procrastinadores, atentos!  Mientras aplazamos las decisiones, la vida transcurre (Séneca)

Y una aplicación: no digas que «ya verás» a un acontecimiento que te acaban de proponer y no te apetece. No pospongas la decisión a sabiendas de que será no. Mejor informa que «desgraciadamente»  casi seguro  no estarás disponible, pide a quien te ha invitado que no esté pendiente de ti y si eres de los «queda bien» comenta que si cambia la situación se lo harás saber. ¡Listo!

3. Fugas de energía y tiempo.Buscar la validación en los lugares equivocados  (Seth Godin)

Y una aplicación:  huye como de la peste de las críticas destructivas y los celos de alguien que no desea que te vaya bien, pues que le vayan dando…

4. ¡Cree!  La esperanza consiste en mantener la alegría en situaciones que sabemos desesperadas (Chesterton)

Y una aplicación: la experiencia nos dice que las cosas buenas y malas acaban diluyéndose en nuevas circunstancias. Eso, sea lo que sea, también pasará.

5.Herramienta anti perfeccionismo. Todos los buenos escritores escriben primeros borradores de mierda (Anne Lamott)

Y una aplicación: ¡relájate! Ni es tan importante ni tan urgente. Solo es un primer ensayo y nadie está juzgando tus tanteos (da igual el ámbito en el que te muevas).

6.¡Cierto! Si vives pensando que la gente es, en general, buena e interesante, descubrirás los aspectos buenos e interesantes de aquellas personas con las que te relaciones (Brendon Burchard)

Y una aplicación: en lugar de ver a los demás como competidores intenta verlos como  dignos adversarios. Si insistes en  el matiz negativo los etiquetas como  obstáculos, pero si lo haces de forma admirativa, reconoces sus virtudes y admites que pueden sacar lo mejor de ti mismo.

7. Predisposición hacia la generosidad. El resultado final de la bondad es que atrae a la gente hacia ti (Annita Roddick)

Y una aplicación: a todos nos gusta recibir, ya sea colaboración, aprecio, regalos, ayuda inesperada, comprensión, consuelo, compasión, empatía…

8. ¡Observa! La falta de motivación a menudo está relacionada con sentimientos ambivalentes (Joe Vitale)

Y una aplicación: piensa en el miedo cuando haya falta de claridad a la hora de hacer o tomar decisiones. Es el obstáculo habitual. Para superar el bloqueo  determina en qué nivel te encuentras: aterrado, inquieto, con pocas ganas, confundido y/o necesitado de ayuda externa. Luego obra en consecuencia porque cada nivel requiere de una acción diferente.

9. La actitud es todo. La mayor parte de nuestra felicidad o miseria depende de nuestra disposición y no de nuestras circunstancias (Martha Washington)

Y una aplicación: cuando algo te salga mal, rematadamente mal, piensa que esta vez ha sido así, pero no te tomes endiabladamente en serio a ti mismo/a. Reserva el tiempo necesario para lamerte las heridas y luego, en pie. La diferencia entre el éxito y el fracaso radica en la perseverancia. Persevera en tener un buen carácter.

10. Insiste en la simplicidad. Bueno es mejor que perfecto (Regina Spektor)

Y una aplicación: No pierdas el tiempo tratando de decidir cuál será la mejor mermelada entre veinte botes. Elige una y si no aciertas, la próxima vez elige otra. (Esto también vale para las vacaciones, el trabajo, la indumentaria… Vamos para cualquier cosa).

11.Sabiduría vital:  «Antes de hablar, escucha. Antes de escribir, piensa. Antes de gastar, gana. Antes de invertir, investiga. Antes de criticar, espera. Antes de orar, perdona. Antes de abandonar un hábito, haz. Antes de la jubilación, guarda. Antes de morir, da  (William A. Ward)

Y una aplicación: el hábito de la sensatez se adquiere practicando todos los días el sentido común. Y este aconseja dejar la tarjeta de crédito en casa cuando los gastos superan a los ingresos o esperar que alguien te explique qué ha pasado con un malentendido antes de saltarle  a la yugular.

12.Revisa la escasez.  La falta de dinero no es un obstáculo. La falta de una idea es un obstáculo  (Ken Hakuta)

Y una aplicación: Imagina que el dinero es la gasolina que necesitas para que el coche circule . Si te pasas la vida con el indicador de combustible en reserva  buscando con desesperación una gasolinera para no quedarte tirado es hora de hacer acopio de ideas: ¿comparto coche? ¿me consigo una bici? ¿me traslado a un lugar donde pueda ir a todos lados a pie?  Metáforas todas para salir del atolladero con el auxilio de la  inteligencia.

 

 

Anuncio publicitario
Publicado en Libros recomendados

Recárgate


recargateTítulo: Recárgate

Autor: Brendon Burchard

Editorial:
Zenith

Reseña:
Hay libros que llegan en el momento justo, cuando más se necesita. Recárgate es es un libro fácil de leer, bien estructurado que contempla los diez impulsos necesarios para ser una persona recargada, alguien con pila. Parte de una clasificación que a todos nos resulta fácil de asimilar: personas con vidas enjauladas, con vidas cómodas y con vidas recargadas. Nos gustaría estar sin esfuerzo en el tercer grupo, pero cómo puedes imaginar eso no es tan sencillo. Nadie por el simple hecho de decir: quiero una vida recargada la tiene. Y es fácil de comprender: muchos nos perdemos en el camino de hacernos mayores. De pequeños nos soñamos de muchas maneras: futbolista, bombero, enfermera, actriz, reportera, astronauta, pero luego llega el momento de elegir y elegimos el camino que menos nos gusta pero que seguramente nos permitirá una vida cómoda y a lo peor enjaulada. El tiempo pasa y borra todo rastro de identidad genuina. Sólo queda el conformarse que hace de nosotros gente insulsa sin apetitos ni ilusiones, trabada en una realidad de la que tratamos de evadirnos a toda costa. Recárgate habla de todo esto y de mucho más: de cinco impulsos básicos con sus respectivos disparadores que nos obligará a pensar en nuestro grado de control, competencia, congruencia, cariño y conexión. Y en una segunda parte nos enfrenta a otros cinco impulsos necesarios para avanzar hacia el cambio, el reto, la creatividad, la contribución y la conciencia.
Sí, puede que sea otro libro más; pero también puede ser EL LIBRO, si decides tomártelo en serio y trabajar a conciencia en ti mismo. He leído muchísimos libros sobre esta temática y no puedo decir que el tema me haya resultado original. La mayor parte de lo que expone Brendon Burchard ya lo sabía; a pesar de esto he aprendido. Y aprender para mí es «saber cómo se hace» y hacerlo. Así que doy por muy bien invertido el dinero destinado a su compra. Lo que más me ha gustado del libro son los activadores que el autor propone para cada uno de los diez impulsos. Ideas muy sencillas,concretas y retadoras.

A quién lo recomiendo: a todo el mundo que tenga interés por buscar una salida a la apatía vital y quiera de verdad esforzarse, porque sin esfuerzo y un buen plan no ocurrirá absolutamente nada.